Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Vivir H O Y Domingo 13 de enero, 2008, San José, Costa Rica.
   

Familia: primer aprendizaje

Es en casa donde se dan los pasos hacia la sexualidad sana

Carmen Aybar, psicóloga con estudios en sexualidad humana

Para empezar el tema de hoy, vamos a definir qué es una familia y cómo esta constituida: el agrupamiento humano, llamado familia, es como una institución social y se basa en una realidad, cambiante y dinámica.

La familia aporta básicamente el cumplimiento de las necesidades materiales y emocionales de sus miembros, ya que es en ella donde comienza el proceso de socialización, o de las relaciones interpersonales.

¿Tiene dudas?

Envíe sus consultas a la experta Carmen Aybar en aldia.co.cr o a la dirección de correo electrónico: carmenaybarg@gmail.com

La familia no ha muerto, como algunos dicen, aunque sí ha estado en crisis y está destinada a ser diferente de lo que fue. Siempre será así porque responde a las necesidades internas de lo que debe hacer el ser humano.

Así pues, tiene la familia una serie de personas que viven dentro de una realidad “hogareña”, en el que adquieren el compromiso mutuo de satisfacer las necesidades básicas y emocionales sin que dicho compromiso tenga fecha de expiración.

Entonces, esta “institución” es el terreno en el que se ponen los mecanismos y los cimientos, y donde se perfecciona la construcción de la sexualidad propia, puesto que allí se aprende progresivamente del cuerpo, los roles femeninos y masculinos, la relación con el otro (particularmente con los padres) el amor, los placeres o no placeres y las normas.

Es el lugar donde se inicia la identidad sexual, las fantasías, los anhelos, aceptaciones o rechazos, el erotismo, las críticas y las limitaciones.

Es también en esa familia donde todo lo antes escrito abre las ventanas hacia la manera de pensar sobre los otros. La familia es quien “inculca” la forma en que hombres y mujeres se deben comportar sexualmente.

Diferentes actores

No se puede negar que también habrá otras influencias externas, como los amigos (as), la escuela, colegio, los medios de comunicación... Todos interfieren en el comportamiento sexual y en el desarrollo de mitos y prejuicios a cerca de la sexualidad humana. Pero se sabe que es en el seno de la familia donde se puede modificar, para convertirla en algo más saludable y beneficioso para las personas. No se tocará aquí el papel de la Iglesia, pero se sabe y de todos es conocidos, que el silencio o las palabras y sermones en la misa tienen una gran influencia en la forma de ver la sexualidad y las “maldades” que ella ofrece, o el amor “limpio” que también se pude brindar.

Así como la sexualidad humana es eterna, acompaña al ser humano desde que nace hasta que se muere, y el desarrollo sexual es un proceso continuo, la formación y la información para la sexualidad nunca se termina.

Es entonces la familia, en primer lugar, la sociedad y la Iglesia, quienes se convierten en educadores de las prácticas y creencias, así como el elemento de apoyo al abrirse a un proceso terapéutico.

Foto: 1859600
Byron Moreno

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2008. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr .