Domingo 19 de octubre, 2003. San José, Costa Rica.


Dos misioneras de la caridad caminan cerca de la Plaza de San Pedro. 300 mil asistirán hoy a la beatificación de la Madre Teresa.

Fiesta religiosa

Miles viajaron a Roma para beatificación hoy de Madre Teresa

Ciudad del Vaticano/AFP. Cerca de trescientos mil peregrinos, provenientes de numerosos países, sobre todo de la India, llegaron a Roma para asistir hoy a la beatificación de Madre Teresa de Calcuta, en una ceremonia solemne con la que el Papa Juan Pablo II clausurará simbólicamente los festejos por sus 25 años de pontificado.

Los obreros del Vaticano estaban ultimando los preparativos en la Plaza de San Pedro para un evento multitudinario y mediático, al que asistirán personalidades de todo el mundo, entre ellos el primer ministro francés, Jean Pierre Raffarin, y la esposa del presidente, Bernadette Chirac.

En primera fila estarán sentados trescientos indigentes de las casas de alojamiento fundadas por la futura beata, seguidos por 500 monjas vestidas con el tradicional sari blanco con el borde de rayas azules, las discípulas de Madre Teresa.

Batió marcas

La beatificación de la religiosa de origen albanés, premio Nobel de la Paz en 1979, fuertemente deseada por el Papa, al parecer batirá muchos récords.

El proceso de beatificación fue particularmente rápido. Gracias a una derogación del Papa, no fue necesario esperar cinco años desde la muerte para iniciar la recolección de la documentación como ocurre normalmente.

En 1999, dos años después de su desaparición, el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años, el postulador de la causa empezó el proceso para demostrar que la llamada “santa de los pobres” había intercedido en un milagro.

A comienzos de este año, las autoridades del Vaticano autentificaron el milagro realizado en 1998 tras la curación inexplicable de un tumor al estómago de la joven india Monica Besra.

Según las autoridades italianas, la afluencia de devotos podría superar las registradas el año pasado por la canonización de Padre Pío, el religioso italiano famoso por las estigmas, y de Josémaria Escrivá de Balaguer, el religioso español fundador de la poderosa y criticada institución católica Opus Dei, que atrajeron a 250.000 y 300.000 personas, respectivamente.

Cerca de 230.000 entradas, todas gratuitas, han sido repartidas, lo que supera la capacidad de la Plaza, que puede recibir hasta 50.000 personas.

La ceremonia será retransmitida a 48 países, a través de 77 cadenas de televisión que transmitirán la misa a Europa, América Latina, Asia, Africa y Oceanía.

La Congregación de las Misioneras de la Caridad estará representada por hermana Mary Nirmala, la madre superiora que sucedió a Madre Teresa, quien estará acompañada por la joven que recibió el milagro, la cual se convirtió al catolicismo.

“Estaba en el lecho de la muerte cuando me salvó. Los médicos habían perdido toda esperanza de salvarme. Empecé a rezar a la imagen de Madre Teresa. Una noche sentí como un rayo de luz que provenía del retrato, me dormí luego con una imagen de la religiosa que había estado sobre su cuerpo. A la mañana siguiente me había curado”, contó Besra, de 35 años.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

EDICIONES ANTERIORES

Favor completar los siguientes campos:

Email: *

¿Quién cree usted que será el próximo nominado en la casa de Big Brother VIP? *

* campo requerido.

Ver resultados