|
En esta foto familiar, Terri Schiavo aparece con su madre. Ella dice que su hija ha tratado de comunicarse con ella y que por eso merece una oportunidad para vivir.
|
Caliente debate
La eutanasia vuelve al tapete tras desconectar sonda a mujer en coma
Washington/AFP. La decisión tomada por un tribunal de Florida, Estados Unidos, de desconectar la sonda alimentaria que mantenía con vida a una estadounidense en coma desde 1990, relanzó el debate sobre la eutanasia en Estados Unidos, donde solo el estado de Oregon está autorizado a realizar “suicidios asistidos”.
“El debate sobre el tema está lejos de ser regulado en Estados Unidos”, explicó a la AFP Marc Spindelman, un profesor de derecho, especializado en cuestiones de eutanasia en la Universidad del Estado de Ohio.
Tras la retirada de la vía alimentaria, Terri Schiavo, de 39 años, puede morir en un plazo de entre 10 días y dos semanas, según los médicos.
La decisión judicial de desconectarla fue tomada tras una larga batalla legal de varios años librada entre su marido, Michael Schiavo, que aboga por su muerte digna, y sus padres, que creen en su recuperación y desean mantenerla con vida.
Oregon es actualmente el único estado estadounidense que autoriza el suicidio medicamente asistido. “A pesar de los esfuerzos para legalizar esta práctica en otros estados, los partidarios del suicidio asistido no lograron su cometido”, afirmó Spindelman.
Según la ley “Morir con dignidad”, adoptada en 1997 en Oregon, para obtener asistencia en el suicidio los enfermos deben realizar dos declaraciones orales y una escrita en un intervalo de al menos dos semanas.
También deben estar en fase terminal, con menos de seis meses de vida por delante, y ser considerados por los médicos como mentalmente capaces para tomar esta decisión. Los enfermos también deben administrarse a sí mismos la sustancia mortal.
Pero el gobierno del presidente estadounidense George W. Bush intenta desde hace dos años invalidar esta ley.
Los Schindler –padres de Terri– emprendieron una campaña mediática, al crear un sitio de internet en el que piden a los visitantes contactarse con periodistas influyentes y difundir videos de su hija que probarían que ella intentó comunicarse con ellos mientras estaba en coma.
|