Domingo 19 de octubre, 2003. San José, Costa Rica.


Esperanza médica

Brazo robotizado controlado solo por el cerebro

Washington/AFP. Una experiencia en monos ha permitido mostrar que el cerebro puede controlar un brazo robotizado sin la ayuda de ningún músculo, una novedad potencialmente importante para personas discapacitadas, según trabajos publicados en Estados Unidos.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke (Carolina del Norte) consideran este logro como un paso tecnológico importante capaz de permitir a las personas paralíticas controlar un miembro robotizado con la sola intervención de su cerebro.

La técnica, utilizada junto con la transmisión de datos sin cables, podría también permitir controlar mediante el pensamiento un pequeño robot a distancia, para aplicaciones militares o trabajos en sitios peligrosos.

Adaptable

Estos trabajos demuestran que los monos pueden controlar un brazo robótizado en base a informaciones visuales y de señales cerebrales, sin la ayuda de ningún músculo, insisten los investigadores en un artículo publicado en la revista estadounidense Public Library of Science.

“Nuestro análisis de la señal del cerebro mostró que el animal había aprendido a asimilar el brazo robotizado en su cerebro como si se tratara de su propio brazo”, declaró el doctor Miguel Nicolelis, quien dirigió el equipo de neurólogos que participaron del experimento que implicó movimientos para alcanzar y tomar un objeto.

“Tales resultados nos muestran que el cerebro es increíblemente adaptable, en condiciones de incorporar un elemento externo en su propio espacio neuronal como una extensión natural del cuerpo”, agregó Nicolelis, profesor de neurobiología y codirector del Centro de Neurología de la Universidad de Duke.

Los investigadores implantaron una serie de electrodos de un diámetro inferior a un cabello en los lóbulos frontales y parietales del cerebro de dos monos. Para ello escogieron lugares del cerebro conocidos como centros de control de movimientos musculares complejos.

Las señales cerebrales transmitidas por los electrodos eran analizadas por un programa informático elaborado por los científicos para reconocer las correspondientes a un determinado movimiento del brazo del animal.

En una primera etapa, los monos fueron puestos a jugar un videojuego convencional. Más tarde se los acostumbró a prescindir de sus brazos y a mover con sus señales cerebrales un brazo robotizado.

“El resultado más sorprendente es que tras unos días de juego, el mono comprendió que no había necesidad de mover el brazo (verdadero). Controló el brazo robotizado con el cerebro”, señaló Nicolelis.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

EDICIONES ANTERIORES

Favor completar los siguientes campos:

Email: *

¿Quién cree usted que será el próximo nominado en la casa de Big Brother VIP? *

* campo requerido.

Ver resultados