|
Este vehículo es parte de la flotilla vieja de nuestro país. Tiene en el espejo la calcamonía de revisión técnica, a pesar de no contar con una ventana. La fotografía fue tomada el jueves en el barrio 15 de setiembre, San Sebastián, a las 12:20 m.d. Manuel VEGA / Al Día
|
Baja afluencia a revisión
Colaboraron Érick CARVAJAL y Paola SÁNCHEZ.
Tras el primer año de operación en nuestro país, el consorcio dedicado a la revisión técnica de los autos Riteve SyC, está inspeccionando solo el 50 por ciento de vehículos de la flotilla nacional.
El resto está rezagado, sigue circulando sin haber visitado los planteles de Riteve, andan con revisiones vencidas y en el peor de los casos con documentos falsificados o adquiridos ilegalmente a precios altos.
En Riteve, saben que todos esos conductores se aglutinarán en las estaciones a final de año, cuando hay más dinero en el bolsillo de los costarricenses, y la revisión será obligatoria para el pago de los derechos de circulación.
Tal situación generaría una serie de trastornos para los conductores y la empresa.
La gerente de Comunicaciones de Riteve, Vilma Ibarra, confirmó la situación y dijo que en esos meses, el consorcio tenía otros planes.
Un equipo de Al Día efectúo un recorrido por el sector sur de la capital y comprobó el deficiente estado de algunos vehículos.
|
“La prioridad era abrir un periodo de vacaciones para los empleados, además calibrar y dar mantenimiento a las máquinas que funcionan todo el año”, informó Ibarra.
Afirmó que no dejarán de dar el servicio a pesar del colapso inicial que se pueda dar y es consciente de que pueda haber muchos inconvenientes, pero no pierden el optimismo de sacar todo adelante.
Otro de los elementos que entran a jugar a fin de año, es que el Instituto Nacional de Seguros (INS) solicitará la portación de la inspección técnica para obtener el marchamo de derechos de circulación, así lo confirmaron a Al Día fuentes del MOPT y del INS.
Luego de 12 meses de estar en el país, Riteve ha realizado 1.470.197 revisiones a 860.771 vehículos, una cantidad similar al número de carros inscritos en el Registro Nacional en agosto pasado, 895.630.
En ese primer año se detectó que la principal falla en los vehículos eran las deficiencias de chasis, motor y transmisión con un 34,33 por ciento, lo que incluye las faltas por exceso de emisiones de gases contaminantes.
Este vehículo pasó revisión técnica, pero es evidente el mal estado de la carrocerría y las llantas. La fotografía fue tomada el jueves, a las 11:20 a.m., en el barrio 15 de Setiembre.
|
Desorden tico
Este año, Riteve inició su labor con un rezago de 100 mil vehículos que no hicieron la prueba el año pasado, sin embargo, en los dos últimos meses las cifras cambiaron.
Cálculos de la empresa indican que son dos aspectos los que generan la merma en las inspecciones: el ausentismo y el rezago.
La primera, se trata de los vehículos que tienen citas y no llegan, y la segunda, son aquellos que no van a la revisión en el mes que les corresponde.
Cifras de Riteve especifican
que hay un ausentismo del 33 por ciento y un rechazo del 40 por ciento.
Ibarra explica que el hecho de no asistir a Riteve se debe a una cultura del costarricense “de dejar todo para el último momento”.
Sin embargo, para el director de Tránsito, Ignacio Sánchez, la gran cantidad de documentos falsificados que circulan en el mercado, aumenta el desinterés de los dueños de vehículos en presentarse a la revisión.
La revisión técnica en el país se inició el 15 de julio del 2002, en medio de una serie de protestas callejeras, detenciones y bloqueos de las principales vías nacionales.
Falta supervisión
Recientemente el ministro de Obras Públicas y Transportes, Javier Chaves, indicó a Al Día que son conscientes de que “el 20 por ciento de los autobuses andan contaminando”.
Además, reconoció que carece de suficientes unidades móviles para el control de los vehículos en las carreteras.
En este momento se encuentran en operación 10 unidades, dedicadas a la supervisión en carreteras. Dos de esas unidades están en Limón y Puntarenas y las otras ocho realizan patrullaje y supervisión en el Area Metropolitana, según explicó el director de Tránsito, Ignacio Sánchez.
El funcionario de Tránsito negó que la baja de revisiones entre el 2002 y el 2003 sea por falta de control en carreteras.
Datos que aportó indican que en los primeros seis meses del 2002 se repartieron 8.525 boletas de infracción, a diferencia de las 34.568, del 2003.
Frente a la Iglesia de San Sebastián se encontró este carro el jueves, a las 11:05 a.m. No tenía marchamo de Riteve a pesar de tener placa terminada en 7, cuya revisión le tocaba en julio.
|
“Para nosotros no es garantía que un conductor porte la calcomanía de la revisión técnica, pues ya han encontrado múltiples falsificaciones”, explicó Sánchez.
El funcionario confirmó además que ya se encuentran conectados con la base de datos de Riteve, por lo cual, pueden verificar si los papeles que portan los conductores son falsos o no.
“Se descubren muchas falsificaciones. En estos momentos tenemos datos de más de 1.000 casos por mes”, confirmó Sánchez.
La gerente de Riteve reconoció que está situación puede ser otro de los factores por los cuales se presenten menos autos a la revisión.
Los conductores que no porten la revisión, se exponen a una multa de ¢10 mil, además de que se les decomisan las placas.
“Para retirarlas deben ir a la Dirección de Tránsito y para eso deben pagar todos los partes que tengan”, aseveró Sánchez.
|