Sábado 13 de septiembre, 2003. San José, Costa Rica.

Los ministros de Trabajo, Ovidio Pacheco, y de la Presidencia, Ricardo Toledo, hicieron un llamado a los dirigentes sindicales a negociar, ayer, a las 4 p.m., en la Casa Presidencial. Rafael PACHECO / Al Día

Anuncian huelga en Limón

Paola SÁNCHEZ MORA / Al Día

El presidente Abel Pacheco rechazó anoche en cadena de televisión el llamado a huelga indefinida en la provincia de Limón, convocado a partir del próximo martes, a las 6 a.m., por diferentes sindicatos agrupados en la Federación de Trabajadores Limonenses (FETRAL).

Pacheco responsabilizó a la FETRAL por haber roto el 5 de setiembre el diálogo que se venía sosteniendo desde hace meses, en lo que calificó como una respuesta “inesperada, injustificada y perjudicial para los intereses del pueblo de Limón”.

El mandatario aseguró que la inversión del Ejecutivo en el Caribe se ha venido llevando a cabo y añadió que “no hay razón para una huelga ya que el Gobierno garantiza el pago de los salarios y aguinaldos de los trabajadores de JAPDEVA y el financiamiento de las obras de seguridad portuaria”.

“El Gobierno respeta y seguirá respetando los legítimos derechos de los trabajadores expresados en las convenciones colectivas. (…) Yo quiero decirle a los limonenses y a todos los costarricenses que no caigan en esa trampa. JAPDEVA y RECOPE son y seguirán siendo del Estado costarricense”, añadió.

Sin embargo, Róland Esna, secretario general de la FETRAL, dijo anoche vía telefónica a Al Día que “no hay marcha atrás, el martes más de 20 organizaciones vamos a huelga. Llevamos más de dos años de reuniones con el Gobierno y han sido inútiles. Les hemos enviado nuestras prioridades y peticiones y nunca nos han dicho cuándo van a cumplirlas. Queremos ver menos papeles y más hechos”.

Mientras, la Asociación Ministerial de Pastores de Limón, que agrupa a los líderes de las iglesias representadas en la zona, solicitó ayer que en el movimiento, de producirse, prime “la cordura y el respeto a las personas para no lamentar enfrentamientos violentos”.

Pedidos

Entre las solicitudes de los sindicatos caribeños figuran, además, recursos para un fondo de desarrollo, reactivación del ferrocarril y aeropuerto, generación de más puestos de trabajo, apoyo a la agricultura de la zona, solución al problema del relleno sanitario y de la inseguridad.

Por su parte, en conferencia de prensa, a las 4 p.m., en la Casa Presidencial los ministros de la Presidencia, Ricardo Toledo, y de Trabajo, Ovidio Pacheco, aseguraron que la actual administración ha invertido más de $74 millones (¢29,8 mil millones) en obras de infraestructura, vivienda, salud y educación en la provincia en los últimos 16 meses. Toledo añadió que el Ejecutivo no permitirá, si se concreta la huelga, “bajo ninguna circunstancia el cierre de los puertos ni la interrupción en la distribución de los combustibles”.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

EDICIONES ANTERIORES