Foto Principal: 695347

La Zona Norte es un imán de inversión para muchos países extranjeros, principalmente de Asia. Uno de los principales proyectos es la construcción de un puente sobre el río San Juan que comunique comunidades nicaragüenses con Los Chiles. La iniciativa la impulsa el embajador japonés, Tadanori Inomata, quien en mayo del año pasado recorrió la zona.
José RIVERA/Al Día

12 meses informándolo

-Ambiente

Voraz incendio en Upala (Martes 1 de abril del 2003)

Un voraz incendio arrasó con más de 200 hectáreas del corredor fronterizo, en el sector de El Delirio, en Upala.

Agricultores abatidos (9 de agosto del 2003)

Las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias, entre junio y agosto del año anterior, afectaron a un gran número de familias y causaron pérdidas por ¢60 millones en fincas de 142 productores en Los Chiles, Guatuso y Upala.

Descontrol con hidroeléctricas (4 de noviembre del 2003)

Foto Flotante: 695363
La falta de mapas de riesgos, un plan de contingencia regional y rótulos informativos sobre zonas peligrosas son algunas de las fallas en la seguridad del volcán Arenal, detectadas por el experto estadounidense Robert Tilling.
Rafael PACHECO/Al Día

Un descontrol con el mantenimiento de plantas hidroeléctricas, existen en ríos de la región. La polémica surge producto de la muerte masiva de peces ocurrida en el río San Carlos y Peñas Blancas, aparentemente, provocada al vaciar el embalse del Proyecto Hidroeléctrico Peñas Blancas, propiedad del ICE.

Señalan errores en prevención (18 de febrero)

Deficiencias en la seguridad del volcán Arenal fueron señaladas por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, en un informe que se empezó a trabajar en noviembre del 2003, por solicitud de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE).

-Educación

Alarma venta de drogas (20 de mayo del 2003)

Los centros educativos de San Carlos sufren el acecho de los narcotraficantes. Mientras que hay alumnos expertos en la venta de drogas hay otros que se han vuelto consumidores frecuentes.

Desprotegen alumnas (31 de julio del 2003)

Cerca del 75 por ciento de las 750 menores que resultaron embarazadas entre 1997 y 2002 no lograron ingresar de nuevo a la escuela y el colegio.

Deserción no da tregua (5 de setiembre del 2003)

Decenas de estudiantes de la zona dejan sus estudios tras las vacaciones de medio año, confirmaron autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) y directores de centros educativos, quienes manejan un porcentaje de deserción de 12,1 por ciento.

Premio a la excelencia (1 de noviembre del 2003)

Foto Flotante: 695602

Teodoro Willink y Andrés Quesada, de San Ramón, junto a Javier Camacho, de Alfaro Ruiz, fueron los mejores promedios de la Zona Norte de nuetro país, en el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica para el actual curso lectivo.
José RIVERA/Al Día

Los jóvenes Francisco Javier Camacho Zúñiga, del Liceo Alfaro Ruiz, Teodoro Willink, del Colegio Bilingüe de San Ramón, y Andrés Quesada, del Colegio Científico Costarricense de San Ramón, estuvieron entre los mejores promedios del examen de admisión de la UCR.

A clases con carencias (10 de febrero del 2004)

Miles de niños y jóvenes comenzaron el actual curso lectivo con mucha ilusión pero con falta de pupitres, aulas, transportes y hasta maestros.

Profesor de calidad (18 de marzo del 2004)

El biólogo Rónald Sánchez recibió el curso anterior la clasificación más alta por parte de sus estudiantes y fue designado como el mejor profesor de la Sede de Occidente de la UCR.

-Sucesos

“Dijeron que me iban a matar” (28 de setiembre del 2003)

Cuatro nicaragüenses asaltaron y robaron al finquero Ovidio Salazar cuando éste, su esposa, tres hijas de ambos y cinco ayudantes suyos, disfrutaban de una tranquila velada nocturna frente al televisor, en San Isidro de Pocosol.

Mis hijos están pagando (14 de agosto del 2003)

El finquero de Coopevega, Guillermo Herrera, revive los amargos momentos de aquel 12 de abril a las 10 a.m., cuando tres nicaragüenses con Ak-47 lo secuestraron y pidieron en un primer momento ¢10 millones.

Duelo en Lago Arenal (21 de octubre del 2003)

Cuatro personas fallecieron en el Lago de Arenal tras el naufragio de la lancha en que viajaban, la cual aparentemente iba sobrecargada e incumplía con las medidas de seguridad.

Foto Flotante: 695353
La comunidad de Río Cuarto de Grecia lloró la muerte de la pequeña Ana Isabel Chamorro Orozco, de 9 años, cuyo cuerpo apareció el 8 de noviembre a orillas del río Hule, tras ser asesinada supuestamente por un hombre de apellido Artavia.

Río Cuarto llora (8 de noviembre del 2003)

La niña Ana Isabel Chamorro Orozco, de 9 años, quien cursaba el primer grado en la escuela del barrio El Carmen, apareció muerta a orillas del río Hule.

Triste final (13 de enero del 2004)

Omar Josué Vargas Valle, de 2 años y 11 meses, fue hallado sin vida en la poza Quebrada Honda de Quebradillas, de Piedades Sur de San Ramón. El menor aparentemente murió ahogado, según el OIJ.

Tragedia vial (sábado 17 de enero del 2004)

Una pareja, sus dos hijos menores, y el conductor del camión en el que viajaban, fallecieron en un violento choque, en el sector de Boca de Arenal de Cutris.

Ofendido denuncia otros casos (27 de febrero)

Un menor que fue víctima de abuso sexual por parte del sacerdote Francisco Calvo, condenado a cuatro años por ese delito, aseguró durante su declaración ante los jueces que conoció de otros tres casos de menores de edad que vivieron una situación similar a la suya con el mismo cura.

“Dejó de llamar hace tiempo” (17 de marzo)

El hermano del sacerdote Enrique Vásquez, quien es buscado por la Policía Internacional (INTERPOL) por un supuesto abuso deshonesto contra un menor en Santa Rosa de Pocosol, afirma que hace unos cuatro o cinco años no sabe nada de su familiar y que la última vez que hablaron estaba en Connecticut, Estados Unidos.

-Migración

Crece explotación laboral (sábado 3 de mayo del 2003)

Muchos de los indocumentados que ingresan a la región son víctimas de explotación laboral por parte de dueños de fincas agrícolas y ganaderas así como empacadoras de frutas y tubérculos que no pagan salarios mínimos ni brindan garantías sociales.

Abusan de indocumentados (Viernes 8 de agosto del 2003)

Varios taxistas “piratas” se aprovechan de la necesidad que tienen muchos indocumentados nicaragüenses de cruzar la frontera y les cobran hasta ¢2.500 por transportarlos.

Polémica por ley migratoria (24 de setiembre del 2003)

El proyecto de ley que pretende establecer nuevas normas migratorias causa revuelo y discrepancias entre varios sectores de la zona.

Retorno masivo (8 de enero del 2004)

Con maletas en mano y la esperanza de tener un buen trabajo, miles de nicaragüenses que pasaron la Navidad y el Año Nuevo con familiares, regresan a suelo nacional.

-Sociedad

Prostitución disfrazada: (Lunes 7 de abril del 2003)

Menores de edad al servicio de proxenetas, familias cómplices del abuso de sus hijas o jóvenes becarias sexuales que “venden” sus cuerpos para financiarse los estudios. Estas son muestras de la prostitución disfrazada que sacude a la juventud sancarleña, según investigaciones de instituciones locales.

Figuras impresionantes (30 de mayo)

Elián Ulate Boza trabaja desde hace 20 años en la escultura. Peces, tucanes, figuras humanas y máscaras son parte de las obras que integran su repertorio artístico.

Sed de progreso, márgenes de los ríos Sarapiquí y San Juan (10 de junio del 2003)

Las comunidades en las márgenes de los ríos Sarapiquí y San Juan claman mejoría inmediata de la atención en salud, generación de empleo y reactivación del turismo.

Amor eterno en La Tigra (5 de setiembre)

Don Nautilio Barquero Valderde y Adelina Vásquez Arias, celebraron el viernes 29 de agosto 60 años de vida matrimonial, toda una proeza forjada a base de fe en Dios, comprensión y por añadidura de vivir felices.

Malekus en aprietos (8 de setiembre del 2003)

Las creencias, tradiciones y costumbres de los indígenas malekus de Guatuso corren peligro y por eso piden ayuda para intentar sobrevivir mediante el turismo.

San Carlos de aniversario (26 de setiembre del 2003)

San Carlos cumplió 92 años de ser cantón, luego de que el 26 de setiembre de 1911, dejó de ser el distrito cinco de Naranjo para convertirse en el cantón más extenso de Costa Rica y décimo de Alajuela.

Talento a dos manos (6 de octubre)

Con mucho trabajo y creatividad, don Evangelista Blanco se dedica desde hace 39 años a moldear figuras en los árboles del parque de Zarcero, una labor que le ha valido varios reconocimientos internacionales.

Niñez y juventud

Familia ejemplar: Cutris de San Carlos Viernes 11 de abril

Isabel Soto emprende un pesado recorrido desde su humilde hogar en Aguas Zarquitas de Cutris hasta Ciudad Quesada para llevar a estudiar a su hijo Olivier Flores, quien es uno de los estudiantes más destacados del Liceo de San Carlos.

Promesas sancarleñas (11 de junio del 2003)

Cristian Rodríguez, Julio Santamaría, Marco Vinicio Espinoza, Luis Guillermo Marín y Nelson Quesada, estudiantes del Colegio Científico de Santa Clara, fueron los ganadores de la Feria Científica Nacional. Este logro les otorgó el derecho a participar en otra actividad internacional, que se efectuó en Cleveland, Estados Unidos, entre el 11 y 17 de mayo.

Milagro de Dios (lunes 11 de agosto del 2003)

Una familia del barrio San Martín le da gracias a Dios por la recuperación de la joven de 16 años, Éricka Cruz, quien se curó inexplicablemente de un cáncer en la sangre o leucemia.

Crece trabajo infantil (6 de setiembre del 2003)

El trabajo infantil no decrece y más bien tiene el índice más alto de todo el país, con un 16,5 por ciento, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Talento familiar (14 de octubre del 2003)

Yurlin Ruiz Pinda y su madre Ana Alicia Pineda integran un dúo familiar excepcional. Mientras que la pequeña hace gala frente al público de su hermosa voz su madre la acompaña con las tonadas que salen de su guitarra.

Pintor de rincones (11 de diciembre del 2003)

Lapas, el volcán Arenal, lagos, animales en peligro de extinción y fauna originaria de nuestro país, son parte del repertorio de pinturas de Rodrigo Lizano, quien desde hace varios años de dedica a la confección y venta de cuadros en óleo en La Fortuna.

-Política

¿Cómo idearon el plan? (5 de diciembre del 2003)

La sentencia contra el exdiputado Rigoberto Abarca, condenado por el delito de negociaciones incompatibles, revela como el ex legislador se valió de su investidura para gestionar una transferencia de fondos por ¢50 millones a favor de la Asociación de Vivienda San Juan de Ciudad Quesada, para la compra de una finca cuyo valor real era de ¢7,5 millones.

Crece ayuda extranjera (25 de marzo del 2004)

La inversión extranjera creció en la región tras la llegada de recursos económicos de varios gobiernos, principalmente, de Asia que apoyan proyectos de infraestructura vial, educación y tecnología.