Lunes 19 de abril, 2004. San José, Costa Rica.


Nueva revista deportiva


 

Foto Principal: 704957
El diputado Álvaro González será, al igual que los otros tres legisladores de la zona, mediador en la discusión del plan fiscal y sus repercusiones para la región norte.
Foto Ilustrativa/Al Día

Discuten plan fiscal

Vivian MEDINA, corresponsal

Ciudad Quesada.- La Asamblea de Trabajadores del Banco Popular efectuó, el fin de semana, una jornada de trabajo para analizar el proyecto de plan fiscal.

La actividad buscó discutir sobre las repercusiones de esa iniciativa en la sociedad y que cada región haga propuestas de cambios al proyecto, según se requiera.

La actividad se hizo en la Sede del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en Santa Clara y contó con la participación de representantes de sector privado, empresarios, Asociaciones de Desarrollo y los legisladores Álvaro González, Humberto Arce y Carlos Salazar.

Jorge Brenes, director ejecutivo de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular, indicó que han discutido el proyecto en todas las regiones del país.

Consideran, según dijo, que los trabajadores deben estar al tanto de la conveniencia o no de aprobarlo.

“Las propuestas que hace cada región, son remitidas a la Asamblea Legislativa, como verdadera posición del pueblo, ya que esta debe ser considerada para la toma de decisiones del Parlamento”, dijo.

Brenes criticó que mientras el Fondo Monetario recomendó que la renta de las empresas fuera de un 30 por ciento, en el país se propuso que estas pagaran solo un 18 por ciento. Sin embargo luego de largas discusiones, la carga porcentual quedó en 25 puntos.

“Se busca privilegiar ciertos intereses y esa visión que en el tiempo se nos ha planteado de que el que más tenga más pague, no está planteada, y vemos una visión regresiva con el plan fiscal”, apuntó.

No es urgente

Durante su exposición el economista y catedrático Luis Paulino Vargas afirmó que la situación fiscal del país no es tan urgente como se ha vendido, pues se requiere elaborar mecanismos que permitan disminuir la evasión.

Vargas precisó que un estudio elaborado por la Contraloría General de la República señala que se deja de recaudar cerca de un tercio del total de los ingresos que deberían obtenerse del Impuesto sobre las Ventas.

“Como proporción del Producto Interno Bruto esto implica casi un 2 por ciento, por lo que un nuevo paquete tributario, no solucionaría el problema, como si podría hacerlo un mayor control de gasto y recaudación”, apuntó el economista.

Al cierre de la actividad, se nombró un Organismo Regional conformado por la Junta de Crédito local del Banco Popular, integrada por Gilberto Cedeño Machado, Alín Jiménez, Maribel Marín y Mónica González.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

EDICIONES ANTERIORES