Jueves 12 de agosto, 2004. San José, Costa Rica.



 

Foto Principal: 784014
Las chicharras están causando pérdidas considerables en las siembras de caña de muchos productores de la zona.
José RIVERA/Al Día

Chicharras atacan cañales

Elsa ROJAS, corresponsal

Ciudad Quesada.- Los productores de caña de la Zona Norte están preocupados por una plaga de chicharras que afecta los cultivos de esta planta y que fue detectado en dos fincas.

La gerente de la Cámara de productores de Caña de San Carlos, Marta León Villegas, explicó que aún no se tienen datos de cuánto es el terreno y los productores afectados, porque apenas se está en los estudios para determinarlo.

Como medidas para contrarrestar el problema, el Departamento de Investigación y Experimentación de la Caña de Azúcar (DIECA), en conjunto con el INA y la UCR, realizan un estudio para determinar si hay algún método de control biológico o plaguicidas tradicionales para atacar la plaga.

Además:

  • ¿Cómo actúa?
  • La gerente de la Cámara de cañeros hizo un llamado a los productores afectados que se comuniquen con DIECA o con la organización de cañeros, para tener un registro de los sectores donde está presente la chicharra.

    Pérdidas significativas

    Álvaro Fernández, de la Cámara de Productores de Caña, manifestó que en la finca de Bolívar Carmona, de 10 hectáreas, la pérdida ha sido del 45 por ciento de la producción, lo que significa ¢2.800.000 y en la de Misael Duarte la pérdida porcentual es similar.

    Ambos terrenos se ubican en Corazón de Jesús de Cutris. En otras fincas en Muelle y Quebrada Azul el impacto ha sido menor, indicó Fernández, quien instó a los productores a detectar a tiempo la plaga para poder combatirla.

    El finquero Carmona declaró que como medida para enfrentarla está resembrando algunas parcelas de tierra, a la espera de que se pueda disminuir el impacto de los insectos.

    El presidente de la Cámara de Productores de Caña de San Carlos, Heiner Bonilla, señaló que los productores apenas se recuperan de otra plaga que los afectó el año pasado, la baba de culebra, y ahora tienen que enfrentar esta otra.


    ¿Cómo actúa?

    Fuente: Ingeniero Álvaro Fernández Salazar

    Se detecta el adulto en el cañal.

    Pone los huevos en el envés de la hoja

    Las ninfas caen al suelo y permanecen por un lapso aproximado de 4 meses

    Posteriormente se comen la raíz de la caña

    Cuando salen del suelo inician su etapa reproductiva y se vuelve a iniciar el ciclo.

    Como consecuencia se van perdiendo tallos de las cepas, hasta llegar a un promedio muy bajo que hace necesario la renovación de los cultivos.

    | PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
    | INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

    © 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr