Jueves 12 de agosto, 2004. San José, Costa Rica.



 

Foto Principal: 784194
Hubo problemas
Un informe de la Contraloría General dio a conocer ayer irregularidades en la Corporación Nacional Arrocera.
Foto Ilustrativa/Al Día

33 arroceros se dejaron ¢965 millones

Denuncia Contraloría

Alejandra MADRIGAL ÁVILA

En una distribución totalmente desigual, 33 grandes productores de arroz recibieron ¢965 millones, mientras que 774 pequeños arroceros, solo ¢259 millones, señala un informe de la Contraloría General de la República.

Los dineros provenían de un fondo de asignaciones no reembolsables, creado por el Gobierno mediante un decreto ejecutivo en diciembre del 2002, a favor de la Corporación Arrocera Nacional, (CONARROZ).

Además:

  • Otros casos
  • En total se distribuyeron ¢3 mil millones.

    El dinero pretendía ayudar a los productores ante el riesgo de que no pudiesen vender sus cosechas, ya que los precios internacionales eran bajos.

    Según el informe FOE-AM-0441, la distribución fue improcedente, pues la ley de la CONARROZ, no prevé la creación de un fondo. Además el Poder Ejecutivo no puede disponer, según la CGR, de los recursos de un ente de derecho público no estatal con personería jurídica y patrimonio propio.

    El informe se dio a conocer junto con tres más sobre el botadero de basura de Limón, las deficiencias en el Plan Nacional Vida Nueva y el programa de apoyo para la pequeña y mediana empresa. (Ver recuadro).

    El propio contralor general, Alex Solís, junto con tres funcionarios más, dieron a conocer los documentos.

    De acuerdo con María Eugenia Jiménez, fiscalizadora del Área de Servicios Agropecuarios, los inconvenientes en la mala distribución limitan el accionar de la Corporación, porque esos recursos eran para financiar objetivos y esto disminuye el presupuesto.

    ¿Y la Constitución?

    Según Solís, las diferencias que se dieron en la repartición de esos montos, son contrarias a lo que indica la Constitución Política, que establece la más adecuada distribución de la riqueza.

    El funcionario afirmó que los documentos tienen una gran sensibilidad de tipo social y “precisamente estamos dándoles a conocer a los costarricenses que nos estamos alejando de ese estado social de derecho. Son informes álgidos y sensibles”.

    La CGR, está solicitando al Gobierno la eliminación del decreto que originó la distribución de estos recursos, para determinar posibles responsablesy el destino de esos fondos.

    De acuerdo con el presidente de la junta directiva de CONARROZ, Agustín Navarro, ellos darán hoy sus impresiones sobre el informe, pues no lo conocen.


    Otros casos

    Plan Social Vida Nueva. Evaluación del 2002-2003.

    – Se identificaron deficiencias en la formulación del Plan Vida Nueva, que dificulta su seguimiento y evaluación.

    – Existe una falta de correspondencia entre el Plan y el Plan Nacional de Desarrollo.

    – Debilidades de la política económica para contribuir a la reducción de la pobreza.

    – Falta de retroalimentación entre el Consejo Social y el Consejo Económico

    – Deficiencias en el procedimiento utilizado para la selección de cantones o comunidades beneficiadas.

    Deficiencias en las políticas de fomento y apoyo a la pequeña, mediana y la microempresa

    – Las políticas y programas existentes no han sido efectivos para fomentar el desarrollo de este sector económico

    – Deficiencias en la gestión de crédito y cobro que pusieron en peligro la continuidad del programa.

    – Se pagó con recursos de un fideicomiso que tenía el programa, viajes al exterior, sin que se justificaran dichas erogaciones, así como pago de viáticos. Todos éstos por ¢38 millones.

    Contratación y ejecución del proyecto de cierre técnico del basurero de Limón

    – Por incumplimientos de requisitos previos, como el análisis de viabilidad ambiental, se está pidiendo el cierre técnico del vertedero de basura en Limón.

    | PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
    | INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

    © 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr