Jueves 12 de agosto, 2004. San José, Costa Rica.



 

Foto Principal: 784220
La inversión
Los equipos traídos por Ericsson para el proyecto de 600 mil líneas celulares GSM ascienden a ¢19.890 millones.
Foto Ilustrativa/Al Día

Caso Ericsson iría a Fiscalía

Ingreso de equipos a nombre del ICE

Mercedes AGÜERO ROJAS

La Policía Fiscal enviaría al Ministerio Público el caso de la importación de equipos de telecomunicaciones hecha por Ericsson de Costa Rica a nombre del ICE.

El director de ese órgano, Juan Carlos Gómez, dijo ayer que la mercadería debió entrar a nombre de Ericsson, pues el contrato al que están vinculados carece de eficacia.

Además, en el Instituto ningún funcionario solicitó los equipos o autorizó su ingreso. Esto fue confirmado anoche a Noticias Repretel por el director del proyecto, Fernando Murillo.

En ese escenario, Ericsson habría utilizado indebidamente el nombre del ICE, según las autoridades.

Al entrar a nombre de esa institución tampoco se canceló garantía. Gómez no supo explicar cuánto correspondería pagar si la importación entraba a nombre de la empresa. Posteriormente, informó mediante la oficina de prensa de Hacienda, que mientras la mercadería no saliera del depósito aduanal donde se halla no corresponde pagar garantía.

Sin respuesta

Al Día solicitó el martes y ayer la posición de Ericsson sobre este tema, pero no contestó.

Esa firma ha defendido que trajo los equipos bajo su propio riesgo y costo, en una actitud responsable para cumplir con los plazos ante la eventual contratación.

Según Gómez, mientras los equipos permanezcan en un depósito aduanal no habrá problema.

La discusión se dará cuando alguien pretenda moverlos, pues solo el ICE podría hacerlo.

En total, Ericsson ha introducido al país unas 25 mil toneladas en equipos para la puesta en funcionamiento de la nueva red celular de 600 mil líneas GSM.

La mercadería, explicó Gómez, está valorada en unos $45 millones (¢19.890 millones). El proyecto total es por $130 millones.

Al Día consultó al Contralor General, Álex Solís sobre las implicaciones que esto tendría en el contrato y dijo: “... Hace unos días, comunicamos al país que no habíamos refrendado ese contrato por 28 razones. Lo que esté sucediendo fuera de la Contraloría, si están trayendo equipo, es una cosa que no nos incumbe”.

Insistió en que al día de hoy, “ese es un contrato no eficaz. Lo cual significa en español, que no se puede iniciar ninguna obra”.

El ICE y la firma suiza firmaron el contrato el 7 de junio anterior.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr