Sábado 4 de diciembre, 2004. San José, Costa Rica.


Luis Miguel en concierto... Luis Miguel en concierto... Luis Miguel en concierto... Luis Miguel en concierto...

Campeonato Nacional 2004-2005


 

Imágenes del concierto...

Foto Principal: 863493
La idea de crear un Refugio de Vida Silvestre en San Ramón pretende, entre otras cosas, proteger las zona de recarga acuífera para proyectos hidroeléctricos, como el de San Lorenzo.
Archivo/Grupo NaciónAl Día

Proponen crear Refugio de Vida Silvestre

Carlos SALAZAR, corresponsal

San Ramón.- La Comisión Municipal del Ambiente, de San Ramón, propuso cambiar la creación del Parque Nacional Cerros del Azahar a Refugio Nacional de Vida Silvestre, idea apoyada por el gobierno local.

Un informe de la Comisión precisó que “existe interés de muchas agrupaciones y organizaciones en que la figura establecida en el proyecto de ley 15289, cambie de Parque Nacional a Refugio de Vida Silvestre”.

“Aunque la categoría de manejo de Refugio de Vida Silvestre no le da una protección absoluta a la zona, como si se lo da la categoría de Parque Nacional, se considera que es una manera de dar algún tipo de protección al área sin afectar la vida de los pobladores”, explicó el informe.

La nueva propuesta fue aprobada de manera unánime por los regidores ramonenses, quienes acordaron enviar el acuerdo y el informe de la Comisión Ambiental a la Asamblea Legislativa para el respectivo trámite.

La Asociación Ramonense para la Conservación del Ambiente (ARCA) había propuesto el Parque Nacional para proteger los bosques nubosos de San Ramón, recolectores de agua dulce, para la superviviencia humana.

Ronald Sánchez, presidente de ARCA, explicó en una oportunidad a este medio que el proyecto pretende evitar el deterioro ambiental del cantón, así como la destrucción de zonas de alta biodiversidad, para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La idea busca proteger las zonas de recarga acuífera que mantienen estas montañas, como fuentes de abastecimiento de agua para los cantones de San Ramón, Esparza, Puntarenas y San Carlos, así como proyectos hidroeléctricos, agroindustria, acueductos rurales y nacionales.

Símbolo

De acuerdo con estudios de ARCA, el árbol de azahar es el símbolo de los bosques nubosos, presente en las vertientes del Pacífico y del Atlántico, y entre otras cosas, es de uso medicinal.

Según los estudios, su leche amarillenta se utiliza como purgante energético, o en composición como ungüento para sanar llagas, mientras que sus flores pequeñas, blancas con tintes rosados, son muy buscadas por su fragancia que conservan aún secas.

El área que sería declarada Refugio de Vida Silvestre, comprende unos 70 kilómetros cuadrados, dentro de los distritos de Piedades Norte, Sur y Zapotal.

Actualmente, San Ramón cuenta con 78 kilómetros cuadrados de áreas protegidas, y sumados a Cerros del Azahar alcanzaría a 148 kilómetros cuadrados de zonas protegidas, que representaría el 13 por ciento del territorio del cantón.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2004. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr