 |
Uno de los objetivos del Corredor Biológico Ruta Los Malekus, es proteger la cuenca del río Frío. Foto Ilustrativa/Al Día
|
Impulsan corredor biológico Elsa ROJAS, corresponsal
Ciudad Quesada.- Crear un corredor que una las áreas protegidas del sector oeste de la Zona Norte, es uno de los objetivos de un grupo de organizaciones que impulsa la creación del Corredor Biológico Ruta Los Malekus. El sitio forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano y abarca las áreas de Upala, Guatuso, el sector oeste de Los Chiles y se conecta con el Municipio de San Miguelito, en Nicaragua.
El propósito de este corredor es proteger la cuenca del río Frío, así como todas sus áreas de inundación y conectarse con los otros 15 corredores biológicos que funcionan en el país. El Corredor Biológico Mesoamericano es una iniciativa más grande, que pretende interconectar las áreas protegidas desde el sur de México hasta Panamá, pasando por todos los países centroamericanos.
Los objetivos de este corredor son favorecer el mantenimiento de la biodiversidad, disminuir la fragmentación y mejorar la conectividad del paisaje y los ecosistemas. Además, busca promover alternativas productivas que sean amigables con el ambiente y apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales involucradas.
Marcony Lacayo Elizondo, conocido como “El Indio” Lacayo, es miembro de la Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Maleku y manifestó que los indígenas se han interesado en el proyecto, porque la protección de los recursos es parte integral de su cultura.
La iniciativa que crea el Corredor Ruta Los Malekus, busca identificar las necesidades de los residentes y usuarios de los recursos naturales, tanto en el ámbito económico como social y ambiental. Para ello, trabajan en proyectos de educación ambiental y búsqueda de mercados para los productos de los campesinos y de las organizaciones involucradas.
Sobre el enfoque que dan los indígenas a la organización del Corredor Ruta Los Malekus, Lacayo señaló que ellos conciben no sólo el desarrollo económico, sino la conservación desde un punto de vista integral.
Varias organizaciones de la zona, involucradas en el proyecto, se reúnen periódicamente para conocer los avances del proyecto y apoyar las iniciativas particulares de cada grupo.
|