 |
El tema de los subsidios al arroz fue otra vez objeto de polémica, anteayer, en el foro regional organizado por la Pastorial Social de Ciudad Quesada, para tratar los alcances del TLC con Estados Unidos. Elsa ROJAS/Al Día
|
Cuestionan TLC en foro Elsa ROJAS, corresponsal
Ciudad Quesada.- El tema de los subsidios a la producción agrícola estadounidense y las regulaciones ambientales de ese país, volvieron a generar controversia anteayer en el foro sobre el Tratado de Libre Comercio, organizado por la Pastoral Social de Ciudad Quesada.
Productores de San Carlos exteriorizaron su preocupación por las condiciones en que se negoció el acuerdo.
El presidente de la Cámara de Granos Básicos, Róger Murillo, cuestionó la posibilidad de que al país entre arroz desde Nicaragua, comprado en Estados Unidos a precios más bajos.
El expresidente Rodrigo Carazo Odio manifestó que negociar el tema del arroz, aceptando los subsidios, “fue algo tonto.”
Explicó que ese es el mecanismo que tienen los países para atacar a otra nación y la forma de defensa es imponer aranceles y salvaguardas. “Con el tratado, les permitimos seguir con los subsidios, pero eliminamos el arancel”, agregó el exmandatario.
Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior, Gabriela Llobet, declaró que el TLC no permite la triangulación.
Otra de las inquietudes de los productores giró en torno a los subsidios a la producción de leche, que otorga el gobierno estadounidense a sus productores.
La viceministra aclaró que en Estados Unidos existen dos tipos de subsidios: uno es a la producción y otro a la exportación. En el caso de la leche, el subsidio es a la exportación y con el TLC éste queda totalmente prohibido.
Uno de los productores presentes, Marvin Rojas, refutó lo dicho por la viceministra y aseguró que el sector maneja datos de que los lecheros estadounidenses sí reciben estímulos especiales a la producción, lo que coloca en desventaja comparativa al sector nacional.
En el foro también se trataron los temas de la soberanía del país, las restricciones y regulaciones en materia ambiental, así como aspectos jurídicos en la aplicación del tratado.
|