Jueves 13 de mayo, 2004. San José, Costa Rica.



 

Foto Principal: 720734
Estas viviendas ubicadas en el barrio La Abundancia, de Ciudad Quesada, están en una zona de alto riesgo ante la posibilidad de un deslizamiento.
Rafael PACHECO/Al Día

Alto riesgo

Álvaro SÁNCHEZ CÓRDOBA

Ciudad Quesada.- Unas 800 familias de varias comunidades de San Carlos y Sarapiquí, viven un verdadero peligro, que se ha agravado ahora que inició la época lluviosa, pues se exponen a ser afectadas por el desbordamiento de ríos, o bien, por un derrumbe.

Así lo hacen ver representantes de las Comisiones Locales de Emergencia de San Carlos.

Las comunidades de mayor riesgo, según un estudio, son El Castillo, La Perla y algunos barrios de La Fortuna de San Carlos.

Además:

  • Advertencia
  • Mejoran condiciones
  • Peligro
  • Además, varias familias de La Vega, en Florencia de San Carlos, están en peligro de perder su casa en una llena a causa de las aguas del río San Carlos.

    El río La Vieja, también en Florencia, es un peligro para familias que tienen sus viviendas a la orilla. Asimismo, el precario Meco y La Montaña, en Cedral, son zonas de riesgo ante la posibilidad de deslizamientos.

    Otro caso de este tipo se presenta en la comunidad de La Abundancia, donde otra buena cantidad de familias que viven en dos laderas corren serio peligro, en caso de fuertes lluvias que desestabilicen el terreno.

    Una buena cantidad de familias tiene su casa a la orilla del río Platanar, en Ciudad Quesada. En el barrio El Campo, la Calle del Amor y Maracaná, la situación es alarmante, pues muchas casas están construidas con pilotes, los cuales deberían resistir un crecimiento del cauce de ese río.

    La situación alarma a las autoridades encargadas de la prevención y de la Municipalidad de San Carlos, donde hacen un llamado a los vecinos por el comienzo de la época lluviosa.

    Al Día hizo un recorrido ayer por varios de estos lugares y comprobó que la situación en que viven muchas de estas familias no es la mejor, ya que las viviendas están casi en el aire (ver recuadro).

    Preocupados

    Antonio Arce, de la Comisión Local de Emergencias de Ciudad Quesada, dijo que existe preocupación, pues aunque las autoridades a nivel nacional saben del riesgo que hay sobre muchas familias, hacen falta más capacitación y labores preventivas.

    Agregó que ya las intensas lluvias de la semana anterior produjeron varias emergencias que dejaron incomunicados varias comunidades, como El Castillo, en La Fortuna, y en los alrededores del volcán Arenal.

    Arce fue claro en que existe otro estudio que advierte sobre 12 puentes de San Carlos que quedaron falseados, tras la época lluviosa del año anterior (ver nota aparte).

    Por su parte, Miguel Zamora, de la Comisión de Emergencia Local de La Fortuna, aseguró que “ya las emergencias iniciaron y lo vimos el fin de semana. Por eso, debemos tomar medidas de prevención y pedirle a los vecinos cautela a la hora de una eventualidad”.

    Ayer se intentó conversar con la funcionaria de enlace de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en la Zona Norte, Mónica Jara, pero no fue posible localizarla, a pesar de los mensajes que se le dejaron en su celular y en el radiolocalizador.

    Daños

    Las fuertes lluvias del fin de semana provocaron severos daños en vías de Monterrey de San Carlos, Guatuso (depresión del Burío), entre La Fortuna y Tilarán y en 300 kilómetros de caminos en Sarapiquí.

    El encargado de la Comisión de Emergencias Local de Puerto Viejo de Sarapiquí, Gerardo González, indicó el lunes que las comunidades de El Tigre, Naranjales, La Guaria, La Yerica y Puerto Viejo centro, son las zonas de mayor riesgo, principalmente a causa de inundaciones.

    Solo en esos lugares, se estima que unas 500 familias están expuestas a inundaciones, como ya ocurrió, en el inicio de la temporada de lluvias.

    “Nos avocamos a coordinar la ayuda y a las labores preventivas, lo cual debemos trabajar más con los vecinos para que eviten el peligro”, añadió.


    Foto Principal: 720853
    El puente sobre el río Aguas Zarcas es una de las 12 estructuras en la región que se encuentran falseadas y en mal estado.
    Foto Ilustrativa/Al Día

    Advertencia

    Álvaro SÁNCHEZ CÓRDOBA

    Ciudad Quesada.- Ya arrancaron las emergencias por las lluvias este año, pero desde noviembre del 2003 (al final de la época de lluvias) la Comisión Local de Emergencias de Ciudad Quesada advirtió sobre 12 puentes que se encuentran falseados y en mal estado.

    Antonio Arce, de esa comisión, dijo que las bases de esas estructuras fueron golpeadas por la crecida de los ríos y aún no son reparados, pese a que se hizo una revisión, hace varios meses, con funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

    Algunos de esos puentes son los que están sobre los ríos Aguas Zarcas, La Palmera, Caño Grande, La Vieja, Ron Ron, La Tigra, La Balsa, en Santa Rita, el de Cuestillas, y Arenal.

    Los problemas se acrecientan en la zona de Guatuso y Upala, que es muy transitada, ya que en algunos casos las barandas de aluminio revestido se cayeron por el golpe de los vehículos y hasta del vandalismo.

    Esas estructuras sobre los ríos Jicarito y Delicias, están en la ruta Monterrey-San Rafael de Guatuso. Asimismo, sobre los ríos Rito y Colón hay un serio peligro por la falta de barandas y huecos en la vía.

    También ya se registró, el domingo anterior, la caída del puente sobre el río San José, en Pangola de Río Cuarto de Grecia.

    Pero Sarapiquí no escapa a esta situación, pues según el alcalde, Pedro Rojas, indicó que un total de 25 estructuras quedaron falseadas y hasta destruidas.

    “Arreglar esto es imposible por la gran cantidad de dinero que hay que invertir. Por eso, ya estamos solicitando la ayuda del MOPT”, añadió.


    Mejoran condiciones

    Álvaro SÁNCHEZ CÓRDOBA

    El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó que las condiciones del tiempo mejoraron en la Zona Norte.

    Sin embargo, se esperan lluvias a partir del jueves, pero más leves que las del fin de semana anterior.

    Estas provocaron serias inundaciones, que aislaron 25 comunidades en Sarapiquí, y en total resultaron afectadas 5 mil personas. Además, unas 2 mil personas resultaron afectadas en San Carlos y hubo 12 comunidades que, por unas horas, quedaron aisladas.

    Según los informes de la CNE y de la Cruz Roja, gran parte de los 918 damnificados en Sarapiquí volvieron a sus casas para hacer un recuento de los daños.

    Lo mismo sucedió con 25 personas que estaban en el salón comunal de San Rafael de Guatuso y otras 15 en Pangola de Pital de San Carlos.

    La Comisión de Emergencias hace un llamado a la población para que estén atentos a cualquier crecida de los ríos, por el aumento en las lluvias.

    Las comunidades que resultaron más afectadas son Naranjales, El Tigre, Puerto Viejo y La Guaria, donde se estima que unas 20 viviendas fueron destruidas completamente por el agua.


    Peligro

    Foto Flotante: 720698
    Vecinos del río San Carlos, en La Vega de Florencia, corren peligro ante una posible crecida del río. Esta foto fue tomada ayer a las 11:30 a.m.
    Foto Flotante: 720704
    Vecinos del río La Vieja, en Florencia, también corren peligro, pues en años anteriores el río ha crecido e inunda algunas viviendas. Esta foto fue tomada ayer a las 12:10 p.m.
    Foto Flotante: 720712
    Estas familias que viven en el precario Meco de Cedral, están bajo amenaza, pues el terreno es muy inestable y en época de lluvias puede provocar un deslizamiento. Foto tomada ayer a la 1 p.m.
    Foto Flotante: 720718
    En el precario La Montaña de Cedral, la situación es muy similar, ya que unas siete familias hicieron sus casas en una ladera. Esta foto fue tomada ayer a las 1:30 p.m.
    Foto Flotante: 720721
    En el barrio El Campo de Ciudad Quesada, a la orilla del río Platanar, varias familias se sienten en riesgo ante una crecida del río. Esta foto fue tomada ayer a las 2:30 p.m.
    Foto Flotante: 720723
    Estas otras familias, en el barrio Maracaná, también están en una zona de riesgo ante un deslizamiento, o bien, la crecida del río. Esta foto fue tomada ayer a las 3 p.m.
    Foto Flotante: 720729
    La mayor parte de las familias en La Abundancia viven en laderas. La mayoría con bases un poco inestables y viejas. Esta foto fue tomada ayer a las 3:30 p.m.

    | PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
    | INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

    © 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

    EDICIONES ANTERIORES