 |
La rectora electa de la Universidad de Costa Rica, Yamileth González, anunció una mayor proyección de la institución a las comunidades rurales de la zona. Carlos SALAZAR/Al Día
|
Región será prioridad Carlos SALAZAR, corresponsal
San Ramón.- La rectora electa de la Universidad de Costa Rica, Yamileth González, declaró que la proyección de la Sede de Occidente en la zona y la participación de la institución en resolver los problemas de las comunidades, serán sus mayores prioridades.
Con amplio arraigo en la región, ya que es oriunda de de Orotina y docente durante 15 años en la Sede de San Ramón, González dijo a El Norte/Al Día que también buscará solucionar las limitaciones de ingreso, para recibir a más estudiantes de áreas rurales.
Durante una ceremonia de homenaje, por haber sido la primera mujer elegida como rectora de la UCR y como excompañera de trabajo, afirmó que buscará la descentralización de diversas carreras de la sede central para fortalecer la regionalización universitaria.
Consultada sobre el cierre de la carrera de biología en la Sede, pese a que la UCR posee la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, así como modernos laboratorios, precisó que el caso será estudiado, junto con nuevas ofertas académicas propias para cada región.
“Estoy solicitando un plan estratégico de desarrollo para todas las sedes regionales, para definir y encaminar el futuro de las nuevas opciones académicas de cada región”, precisó González.
Añadió que “uno de los retos que tenemos planteados es ampliar la cobertura y uno de los espacios más ricos para hacer eso, son las sedes universitarias”.
La Sede de Occidente cuenta con una matrícula de poco más de 2.000 estudiantes, mientras que en sus instalaciones puede recibir a unos 5.000, según datos de las autoridades regionales.
“Ya hemos hablado de fortalecer carreras propias, desconcentrar carreras de la Sede Rodrigo Facio, y desarrollar programas, que las mismas comunidades nos demandan, relacionadas con asesoramiento, capacitación, no con títulos o carreras completas, sino con diplomados y formación de técnicos”, indicó.
González asevero que “el futuro de la UCR está en la regionalización, en gran parte. Para crecer con nuevas carreras, recibir más estudiantes y hacer nuevas investigaciones, el futuro está en las sedes regionales”. LiderazgoPor otra parte, destacó que la UCR seguirá fortaleciendo su liderazgo y aportando en la discusión de los grandes temas nacionales.
Además, anunció que impulsará cambios “para que las sedes regionales tengan una mayor autonomía, y no depender siempre, para abrir una carrera, un nuevo programa, de una decisión unilateral en la Sede Rodrigo Facio”.
González informó que en San Ramón se trabajará también en el mejoramiento del espacio físico, de infraestructura, pero sobre todo en más opciones académicas para los estudiantes.
|