Jueves 13 de mayo, 2004. San José, Costa Rica.



 

Foto Principal: 720743
Comunidades de San Ramón, San Carlos, Alfaro Ruiz y Naranjo se verán beneficiadas con la construcción de radiales y caminos de acceso a la carretera Florencia - Sifón.
Carlos SALAZAR/Al Día

Recomiendan ruta

Carlos SALAZAR, corresponsal

San Ramón.- Con 17 recomendaciones para mitigar los posibles impactos negativos a ecosistemas, una empresa privada recomendó la construcción de la carretera que unirá a Florencia de San Carlos con San Ramón, y posteriormente con Naranjo.

Según el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentado a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), con copia a la Municipalidad de San Ramón, “el proyecto es viable en términos generales”.

El estudio establece una serie de medidas de prevención, mitigación y control, que deben ser ejecutados durante la construcción de la obra, que tardará seis años, y posteriormente en la fase de operación.

El documento propone designar un equipo multidisciplinario para que le brinde seguimiento a la obra, desde su construcción, para tener una constante valoración ambiental de las diferentes secciones del trazado de 39 kilómetros.

Características

A lo largo de la ruta existen 10 ríos y la mayoría (7), drena hacia la Vertiente del Atlántico, mientras que El Cañuela y Barranca siguen su curso hacia el Pacífico y en cada uno de ellos será construido un puente.

El EIA señala que aún cuando el proyecto cruza por una ruta completamente nueva, los terrenos están cubiertos por zonas de poco valor para la conservación, tales como áreas de pastura, cultivos y por centros poblados.

Los parches de bosques hallados corresponden principalmente a bosque de galería, a lo largo de algunos ríos como Espino, La Vieja y Tapesco, mientras que en la zona de los ríos Barranca y Cañuela, predominan los cafetales.

Además, existe solo un sector, en el kilómetro 35, donde se encontró un conjunto de características especiales, como parche boscoso en buen estado y con cercanías a nacientes y a una catarata, que llevaron a recomendar un cambio de trazado de la ruta de un kilómetro.

En cuanto a los ecosistemas, se analizaron las poblaciones de peces de los ríos y los resultados señalaron una reducida abundancia.

El estudio determinó, en cuanto a características sociales y humanas, que los distritos de cuatro cantones afectados(San Ramón, Naranjo, Alfaro Ruíz y San Carlos), son localidades rurales poco densas.

Indicó que las poblaciones están dispersas y dedicadas de forma prioritaria a las actividades agropecuarias, como ganadería vacuna de leche y engorde, cultivos estacionales de café y caña.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

EDICIONES ANTERIORES