 |
Advertencia El fiscal general, Francisco Dall'Anese, advirtió que el funcionario público que omita denunciar delitos que conozca en el ejercicio de sus funciones, será acusado por incumplimiento de deberes. Foto Ilustrativa/Al Día
|
Mordaza Elaboraron esta información: Mercedes AGÜERO ROJAS, Pablo GUERÉN CATEPILLÁN y Mónica GÓMEZ ROBLETO.
El fiscal general, Francisco Dall'Anese, denunció ayer que algunos funcionarios públicos no revelan hechos delictivos que conocen en el ejercicio de sus funciones por temor a ser despedidos.
El Fiscal llamó la atención sobre la obligación que tienen los funcionarios de denunciar cualquier anomalía. Es más, de no hacerlo, se exponen a una denuncia por el delito de incumplimiento de deberes, indicó en un comunicado de prensa emitido ayer al final de la tarde.
Esta reacción se da luego de que el Ministerio Público conoció informalmente sobre aparentes amenazas de sanción disciplinaria o despido en contra de empleados públicos que pretendían denunciar hechos delictivos de la entidad donde laboran.
Para ello, se ha invocado el deber de lealtad con la institución empleadora.
El Fiscal fue enfático en que por encima de la lealtad con la institución, está el deber a denunciar.
“La lealtad no puede invocarse para encubrir la corrupción, pues constituye un quebranto a la ética pública”, indicó.
Cualquier acuerdo, circular o directriz administrativa que contradiga la ley (artículo 281 del Código Procesal Penal), “es ilegal y no tiene aplicación”.
La advertencia del Fiscal tuvo eco en la Casa Presidencial. Anoche, el ministro de la Presidencia, Ricardo Toledo, le pidió en una carta que entregue “los nombres de los funcionarios públicos que hayan incurrido en actos de intimidación de sus subalternos, para que oculten supuestos hechos delictivos de los que tuvieran conocimiento en el ejercicio de sus funciones”.
La carta remitida ayer mismo a Dall'Anese fue redactada por orden directa del Presidente Abel Pacheco.
“El Gobierno no ha dado ni dará nunca una orden así”, dijo Toledo.
Fuentes del Ejecutivo confirmaron que Dall'Anese se reunió con Pacheco ayer al medio día. Las fuentes indicaron que la petición del Fiscal no fue abordada en la reunión.
 |
Circular Por tanto de la circular emitida por el Dr. Horacio Solano, en calidad de gerente médico, el 16 de junio del 2003.
|
Caja se defiendeEl comunicado del Fiscal no señala a una institución en particular. Actualmente, el Ministerio Público investiga, entre otros, presuntos delitos en la Caja y el ICE.
Los diputados del Movimiento Libertario denunciaron como “mordaza” una circular emitida por el Dr. Horacio Solano, actual presidente ejecutivo de la entidad aseguradora.
En el documento fechado 16 de julio del 2003, y del cual Al Día tiene copia, Solano, con base en una argumentación de la Dirección Jurídica dispone: “...no se pueden realizar acciones que causen perjuicio a la Caja y a la imagen pública de ésta; si existen funcionarios que inducen a los pacientes a presentar demandas contra la institución tales actuaciones son contrarias a las normas citadas y estarían faltando a su deber de lealtad y buena fe que conlleva todo contrato de trabajo...”.
Solano afirmó ayer no sentirse aludido con el comunicado del Fiscal, pues en ese boletín él cita tener conocimiento informal acerca de esas amenazas, y aseguró que “no me están cuestionando”.
Solano comentó que comparte lo dicho por Dall'Anese y explicó que la lealtad de los servidores públicos “va en doble canal es cumplir con sus deberes y obligaciones con las instituciones y también denunciar todo aquello que está anómalo para mejorarlas”.
El Ministerio Público investiga la Caja desde el 20 de diciembre del 2003.
Niegan presiones
Litleton Bolton, presidente ejecutivo de RECOPE
“Don Abel fue contundente en sus declaraciones: 'el que meta la mano se la corto'. Lo que ha regido en RECOPE es: no puedo convivir con los sinvergüenzas, en el momento en que descubra algo llámese como se llame y esté donde esté lo vamos a erradicar. La directriz de la presidencia es que cualquier funcionario, si está consciente de cosas no abiertas debe denunciarlas a la presidencia ejecutiva, auditoría o a quien corresponda”.
Luis Salas, secretario general de la Unión de Empleados del INS
“En el caso del INS nunca ha habido represalia por haber denunciado hechos anómalos. Cuando se presenta algo irregular se sigue el canal adecuado denunciando al jerarca responsable o ante la Contraloría, Defensoría y en última instancia se denuncia ante la prensa. Si hay algún temor pueden acudir a los dirigentes sindicales que tenemos fuero”.
Horacio Solano, presidente ejecutivo de la Caja
“La circular emitida el 16 de julio del 2003, en ningún momento buscó amedrentar, ni poner mordaza, todo lo contrario el sentido fue recordar a todos los funcionarios qué es lealtad y ética en el ejercicio público. Deslealtad es que me de cuenta que esté pasando algo anormal y no lo denuncie, si hay corrupción debe denunciarse para corregirse lo que se tenga que corregir”.
|