Jueves 13 de mayo, 2004. San José, Costa Rica.



 

Foto Principal: 720923
baja
El exmagistrado Hugo Picado se vio obligado a renunciar a la comisión de notables que investigará la CCSS.
Foto Ilustrativa/Al Día

Traspié en comisión de notables

Pablo GUERÉN CATEPILLÁN

Sin que siquiera el Gobierno haya juramentado a los miembros de la comisión de notables que investigará las supuestas anomalías en la CCSS, ya ese grupo sufrió ayer su primer traspié, tras la renuncia del exmagistrado Hugo Picado.

A la vez, diversos sectores solicitaron al presidente Abel Pacheco excluir de los notables al presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, Rafael Carrillo.

El propio Pacheco, tras el Consejo de Gobierno, confirmó el alejamiento de Picado.

En carta enviada al Presidente, el exmagistrado Picado relató que tras enterarse de su nombramiento, dos de sus colegas en “un prestigioso bufete” le avisaron que esa instancia había hecho un par de asesorías en el proceso de licitación del empréstito del Gobierno finlandés.

Mediante ese préstamo la CCSS compró equipo médico valorado en $39,5 millones.

La Contraloría, el Ministerio Público y dos comisiones legislativas investigan ese préstamo, aprobado en el 2001, entre otros, por Eliseo Vargas, entonces diputado. Vargas renunció el 21 de abril al puesto de presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), tras conocerse que alquila una lujosa residencia al hoy exgerente financiero de la Corporación Fischel (proveedora de la Caja), Olman Valverde.

“No obstante que tal prestación se dio antes de mi aludida vinculación con el bufete, y sobre la cual, no tenía yo conocimiento alguno, estimo que ese hecho podría suscitar suspicacias y cuestionamientos que entorpecerían la labor de la comisión (de notables)”, dijo Picado.

Improvisación

Pacheco no tuvo más remedio que compartir ese criterio. “Tiene razón (Picado), eso podría causar suspicacias”. En su lugar nombró de inmediato a Dunia Chacón, fiscal del Colegio de Abogados.

Consultado por Al Día, el mandatario negó improvisación del Gobierno al no haber indagado los antecedentes de los notables, antes de nombrarlos. “Si yo hubiera sabido no lo llamo”, expresó Pacheco.

Sobre la petición del PLN y PAC para incluir en los notables al expresidente ejecutivo de la CCSS, Guido Miranda, Pacheco aseguró que aunque le dice “maestro”, solo lo llamaría más adelante para hacerle consultas sobre el tema.

Por otra parte, la ANEP y el PAC solicitaron a Pacheco la renuncia a los notables del empresario Rafael Carrillo “por su cercanía con Emilio Bruce, presidente de la Corporación Fischel”.

Carrillo es subtesorero de la UCCAEP y Bruce ocupó hasta hace poco el cargo de vicepresidente.

La respuesta no tardó. “Es potestad del Presidente nombrar a quien considere idóneo, conveniente y capacitado para el cargo. Conozco muy bien a don Emilio, soy amigo de él a mucha honra”, dijo Carrillo.

“A Rafael Carrillo lo conozco de toda la vida. Es un hombre brillante, honesto, transparente, muy vertical”, expresó Pacheco.

Los notables, incluidos Chacón y Carrillo, además del expresidente ejecutivo de la CCSS, Álvaro Fernández y el exministro de Hacienda, Federico Vargas, serán juramentados hoy.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

EDICIONES ANTERIORES