 |
Malas decisiones Según el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, la construcción de los caminos de acceso al puente sobre el río Tempisque tuvo muchas deficiencias en el proceso. Foto Ilustrativa/Al Día
|
Accesos costaron ¢800 millones más Érick CARVAJAL MORA ecarvajal@aldia.co.cr
Un incremento en el costo de la obra, presiones políticas y una mala supervisión son algunas de las deficiencias encontradas por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), en una investigación hecha sobre la construcción de los caminos de acceso al puente sobre el río Tempisque.
Según el documento, el proyecto terminó costando $1.996.372 (¢863,8 millones) de más sobre lo presupuestado en el cartel de licitación inicial, $4.498.139 (¢1.946,5 millones), producto de las modificaciones y adecuaciones solicitadas por el CONAVI.
Ayer, en una conferencia de prensa, a las 10 a.m., Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA, manifestó que desde el proceso licitatorio el MOPT carecía de los estudios básicos de tránsito vehicular, geotecnia e hidrología para un sacar un cartel completo.
José Manuel Sáenz, director del CONAVI, justificó el faltante de esos documentos en la presión política que hubo en ese momento, ya que se quería terminar la obra lo antes posible.
“Faltaban estudios de suelo, de tránsito vehicular y se complementaron conforme se fue construyendo”, dijo Sáenz.
El actual director del CONAVI señaló que cuando llegó a la institución el proyecto ya estaba en proceso y las decisiones estaban tomadas.
“Sin embargo, considero que las medidas técnicas adoptadas fueron buenas y el aumento en el monto se justificaba”, indicó.
La construcción de los caminos de acceso fue adjudicada por el CONAVI, el 26 de febrero del 2002, a la empresa Sánchez Carvajal S.A.
El inicio de la obra fue ordenado el 15 de julio de ese mismo año y tenía como plazo de entrega 138 días. Sin embargo se entregó 435 días después.
El CFIA exoneró de toda culpa a la empresa ya que los cambios durante el proceso fueron solicitados por el CONVAVI. Cambio asfálticoOlman Vargas, director ejecutivo del CFIA, comentó que uno de los cambios más importantes fue la eliminación de capa asfáltica con base estabilizada de cemento, la cual tiene una vida útil de 15 años.
En el transcurso del proyecto se cambió, sin sustentos técnicos, por una base granular, con una vida útil de siete años. “Además, esto subió el costo en $400 mil”.
Sáenz salió al paso de estas afirmaciones y dijo que según el estudio del suelo, para esa región y su condición tectónica, era mejor la base granular porque permite una mayor flexibilidad. “La base estabilizada se hubiera quebrado con el flujo vehicular que recibe esa carretera”, comentó.
Según cálculos del ingeniero Jorge Montero, encargado de la investigación por parte del CFIA, el pavimiento original del MOPT tenía un costo, por metro lineal, de $157, el propuesto de IMNSA, empresa encargada en el proceso de las recomendaciones técnicas, $216 y el aprobado por la Dirección de Obras, de $191.
El responsable del CONAVI señaló que el costo de la obra sufrió un aumento debido a que no se tomaron en cuenta aspectos de señalización, seguridad y rediseño de los rellenos de aproximación al puente.
Indicó que para corregir esos errores, actualmente, la institución no está sacando los proyectos “por carreras o presiones políticas”.
Irene Campos, presidenta del CFIA, hizo un llamado a los profesionales en esta rama para que no se dejen guiar por dichas presiones. “Eso tiene que terminar, hay que decirle no a los políticos”, señaló.
Deficiencias encontradas
El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos hizo una investigación sobre la construcción de los caminos de acceso al puente sobre el río Tempisque.
Irene Campos, presidenta del Colegio, indicó que el estudio se hizo como parte de la labor de fiscalización de la institución.
Estas fueron las principales observaciones:
Planificación inadecuada y tardía
Presión de autoridades políticas
Falta de estudios técnicos básicos
Procesos inadecuados de administración y supervisión de obras
Aumento del 44 por ciento del costo de las obras
Cambios disminuyeron la vida útil del proyecto
Desatención de dudas calificadas presentadas por funcionarios del CONAVI durante el proceso
Fuente: Informe especial del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
|