 |
Embajador de salida John Danilovich dijo ayer que, tanto en Estados Unidos como en Costa Rica, la desinformación acerca del TLC es el mayor obstáculo para conseguir apoyo legislativo y público. EFE/Al Día
|
Embajador aconseja monitorear concesiones Mónica UMAÑA D. monicau@aldia.co.cr
El embajador estadounidense en nuestro país, John Danilovich, dijo que para aprovechar las oportunidades de crecimiento económico y desarrollo que dará el TLC al país, es necesario mejorar en el tema de concesiones públicas.
En un almuerzo organizado por la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AMCHAM), el diplomático señaló que el TLC es un convenio que promete muchas oportunidades nuevas, pero también reconoció que hay áreas en las que se requieren mejoras.
“Un área que sigue siendo una gran preocupación es el sector de las concesiones públicas. Es evidente que este sector necesita ser monitoreado muy de cerca, y es necesario comprender que cualquier posible inversionista tomará nota de esta situación”, dijo Danilovich.
El embajador citó específicamente los casos de Alterra y la empresa petrolera estadounidense Harken Energy.
“Grandes mejoras en el marco legal y la eliminación de obstáculos burocráticos, junto con una competencia más abierta en la infraestructura y los sectores de servicios, serían cambios bienvenidos por las empresas interesadas en invertir en Costa Rica”, agregó.
El embajador, que tendrá ese mismo cargo en Brasil, dijo que considera poco probable que el Congreso estadounidense vea el tema del TLC antes del receso de julio.
“El Congreso está profundamente involucrado en la situación que tenemos en Iraq, así como asuntos internos que también le incumben. El tema del TLC sigue siendo un compromiso muy vehemente por parte del Presidente de Estados Unidos”, aseveró Danilovich.
Consultado sobre cuál fue su mayor reto como embajador en nuestro país, Danilovich hizo referencia al trabajo hecho con los diputados de la Asamblea Legislativa.
“Creo que ha sido un enorme reto para nosotros fomentar y abogar por la política de Estados Unidos con ciertos miembros de la Asamblea, quienes estaban muy vehementes aún después de mucha discusión”, señaló.
La sede diplomática aún no ha confirmado quién será el sucesor de Danilovich, oriundo de California, casado, y con tres hijos.
|