Jueves 13 de mayo, 2004. San José, Costa Rica.



 

Foto Principal: 720328
El director de cine español Pedro Almodovar posó ayer durante la apertura del Festival de Cannes, en Francia. “La Iglesia se degrada sola cuando se expresa”, polemizó.
AFP/Al Día

Crítica en pantalla grande

Polémico como siempre, Pedro Almodóvar aseguró que “La mala educación” no es anticlerical

Cannes / AFP. “No creo que 'La mala educación' sea anticlerical, y no creo siquiera que sea necesario ser anticlerical; la Iglesia se degrada sola cuando se expresa, por ejemplo, a través de la prensa; al menos en España, ella misma es su peor enemiga”, declaró Pedro Almodóvar al presentar su película, que abrió ayer el Festival de Cannes.

“La mala educación” es la historia de dos muchachos alumnos de un colegio católico de un pueblo español a principios de los años 60. Juntos descubren la amistad y el amor, y al mismo tiempo la represión y el abuso sexual que impone el director del establecimiento, un sacerdote. Los tres personajes vuelven a encontrarse en 1977 y a principios de los años 80. Un reencuentro signado por la venganza, la mentira y la muerte.

“Yo y muchos españoles sufrimos una educación religiosa, una educación de la culpabilidad y del castigo. Creo que es una educación perfecta para hacer psicópatas”, afirmó Almodóvar.

“Los abusos de los sacerdotes hay que denunciarlos, es un crimen terrible”, pero ése no es el objetivo de la película, recalcó, en la conferencia de prensa de presentación en Cannes.

Y al preguntársele si ésta es su película más personal, Almodóvar respondió: “Todas las películas son personales, pero de un modo no siempre directo, a veces en las personas, a veces en el ambiente o en los paisajes, no solo en lo que ocurre. Creo que lo más personal de esta película es el modo en el que está narrada”, agregó.

A distancia

“He vivido en los dos decorados principales de la película: colegio de curas y el Madrid de principios de los años 80, pero la película la hice 20 años después, y eso me permitió tener distancia”, dijo.

“Yo soy un gran admirador del género negro”, comentó al explicar su opción por éste.

“El cine negro es un género adulto, yo ya lo había abordado en Carne trémula (1997), pero en esta película lo hago de manera más profunda”, agregó.

“El cine es algo milagroso, y este género consigue convertir en espectáculo lo peor de nuestra naturaleza. Y a mí me atrae eso: lo peor”, afirmó sonriendo.

Almodóvar combina sin cesar la broma, la ironía y la seriedad en sus respuestas “He llegado a la madurez porque el tiempo ha pasado y no he podido hacer nada para impedirlo”, dijo, para agregar inmediatamente “Creo que siempre hablo de los mismos temas y sin embargo cada película es totalmente distinta”.

En la edad adulta, simplemente “se tiene otra mirada” sobre lo que se ha hecho. De todos modos, “hacer 'La mala educación' hubiera sido imposible sin mis 14 anteriores películas”, dijo. Finalmente, a un periodista que le señaló rumores sobre una segunda parte de “Qué he hecho yo para merecer esto?” protagonizada por el ex presidente del gobierno español José María Aznar, Almodóvar le contestó riendo “También en lo peor hay clases”.

Y, como el periodista era chileno, agregó: “para esa película se necesitaría un punto de vista chileno, que también vosotros sabeis de cosas malas...”

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

EDICIONES ANTERIORES