 |
Más de mil caballistas se hicieron presentes, el sábado en la tarde, en el tope de los festejos populares de San Ramón. Carlos SALAZAR/Al Día
|
Tope de contrastes en San Ramón Carlos SALAZAR, corresponsal redaccion@aldia.co.cr
San Ramón.- Con la participación de más de mil caballistas de todo el país, el tradicional tope de los Festejos Populares de San Ramón fue muy exitoso, a lo largo de todo el recorrido, que abarcó casi tres kilómetros por las principales calles de la ciudad.
Sin embargo, la nota discordante se impuso poco antes de concluir la actividad, cuando las autoridades del Ministerio de Salud, clausuraron el redondel donde se realizaría una actividad para homenajear a los caballistas e invitados especiales.
Encabezando el desfile, la banda del Instituto Julio Acosta García, con más de 50 integrantes tocando ritmos tropicales con instrumentos de percusión, salió favorecida con los aplausos del gran número de asistentes.
Asimismo, una comparsa limonense, llena de colorido y samba, contagió con su ritmo a los espectadores, que se ubicaron a la orilla de las anchas calles de la ciudad.
A lo largo de la ruta, 14 conjuntos musicales, mariachis y solistas con sus pistas de música colaboraron con la alegría del público ramonense y visitantes.
Calificado como el mejor tope del país por veteranos caballistas procedentes de Pérez Zeledón, Bijagua de Upala, San Carlos, Naranjo, Palmares, Atenas, Grecia, Alajuela y de cantones de San José, Heredia y Cartago, la fiesta en las calles se prolongó de la 1 p.m. hasta entrada la noche. Luis Gabelo Conejo, del Comité Organizador de las fiestas, que concluirán el domingo próximo, dijo que el tope resultó exitoso, con caballistas y público que mostró mucho orden, y sin registro de incidentes negativos.
La decisión de las autoridades regionales del Ministerio de Salud de cerrar el redondel de toros, por supuestos problemas en el plano eléctrico y en la estructura del inmueble, causó malestar entre los organizadores y visitantes
Alfonso Santamaría, fiscal del Comité, reclamó que las autoridades de Salud, llegaran a clausurar el redondel poco después de las 3 de la tarde, sin haber notificado con tiempo la acción que tomarían.
“¿Por qué se esperaron a última hora, cuando no podíamos hacer cambios en el redondel?”, lamentó Santamaría, un empresario local, quien anunció acciones legales contra el Ministerio de Salud.
Aseguró que el comité presentó los planos eléctricos, aprobados por el ICE, y pagó la póliza de protección al Instituto Nacional de Seguros.
Entre 4 y 6 p.m., una comisión designada por la Ministra de Salud, Rocío Sáenz, trató de buscar una solución al conflicto, pero no llegaron a un acuerdo.
El presidente municipal, Mario Ramírez, dijo que el asunto puede quedar resuelto hoy, para seguir con las actividades programadas hasta el próximo domingo.
Santamaría aseguró que si el Ministerio de Salud les hubiera comunicado o notificado el cierre con tiempo, por lo menos 24 horas, hubieran superado las supuestas dificultades que tiene el redondel, pero no lo hicieron.
“Los miembros del Comité Organizador trabajamos ad honorem, no devengamos un colón, y más bien ponemos nuestro dinero para respaldar y apoyar las fiestas”, destacó.
|