 |
Reclamos Miles de exparamilitares guatemaltecos protestaban, en agosto pasado, frente al Congreso de Guatemala, para exigir la aprobación de una ley que de respaldo al pago de una compensación económica ofrecida por el gobierno. Los exparamilitares volvieron a amenazar ayer al gobierno de ese país. EFE/Al Día
|
Paramilitares lanzan ultimátum
Advierten a gobierno de Guatemala
Guatemala/AP. La dirigencia de los exparamilitares guatemaltecos anunció que habrá masivas protestas si el lunes, el gobierno no libera a un dirigente capturado el viernes por su participación en una manifestación para que el gobierno los indemnice.
Las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), organizadas en la década de 1980 como grupos de apoyo paramilitar al Ejército en su lucha contra la guerrilla izquierdista, fueron disueltas en 1995 como condición para negociar unos acuerdos de paz en Guatemala.
“Esto puede salirse de nuestro control, las bases están muy molestas por la captura (del dirigente) y tomarán medidas fuertes y drásticas. Podrían tomar juzgados, oficinas del Ministerio Público, carreteras, aeropuertos y otros edificios públicos”, dijo Felipe Yaxón, dirigente de uno de los grupos que aglutinan a los exparamilitares.
Arturo Marroquín, dirigente en el departamento de Jutiapa, fue detenido el viernes acusado de participar en bloqueos de carreteras y disturbios el 3 de noviembre.
Ellos exigen que el gobierno les dé una indemnización de poco más de $600, prometida por la anterior administración y por el actual presidente cuando era candidato.
Dos informes de la verdad señalan a la desaparecida PAC de ser culpable de violaciones a los derechos humanos, como asistir al Ejército en la comisión de masacres a la población maya.
De no ser liberado Marroquín el lunes, se podría romper el proceso de negociación con que el Gobierno ha buscado puntos que permitan cumplir con su ofrecimiento de pagar a los exparamilitares, por sus pasados servicios.
Efraín Oliva, encargado de la negociación por parte del gobierno, aseguró que aunque el Ejecutivo quiere pagar, ni él ni el Presidente tienen el poder para revocar las ordenes de captura contra los dirigentes ex paramilitares.
No hay datos certeros sobre cuántos expatrulleros hay en Guatemala. Pero las cifras oficiales hablan de cerca de 700 mil y sus dirigentes sostienen que son 1,3 millones de hombres.
La lucha de los exparamilitares por obtener su resarcimiento data de 1996, cuando se firmó la paz en Guatemala. Los patrulleros siempre resintieron como los excombatientes de la guerrilla fueron apoyados por la comunidad internacional y el gobierno.
Sin embargo, no fue sino hasta junio de 2002 cuando, en una masiva manifestación, los exparamilitares paralizaron el país y el entonces presidente Alfonso Portillo accedió a satisfacer sus demandas.
Aunque en un primer momento pedían unos $2.500 por cabeza, el Ejecutivo negoció que fueran $600, pagados en tres abonos.
|