 |
Prevenga El cáncer de mama también ataca a los hombres. Datos de la Dirección Nacional de Cáncer de la Caja, revelan que el años pasado 7 murieron por esa enfermedad. Manuel VEGA/Al Día
|
Alerta por cáncer de mama
Diagnóstico en hombres Carmen NAVARRO LEIVA cnavarro@aldia.co.cr
Apenas cuatro meses después de que se le diagnosticó cáncer de mama, el esposo de Ana perdió su lucha contra la muerte, en agosto de este año.
Ana, vecina de Curridabat, cuenta que todo fue muy rápido. “Una noche estaba hablando con mi esposo, cuando descubrí algo raro alrededor en su mama izquierda, muy cerca del pezón. Al día siguiente fuimos al médico. Tras los exámenes, el doctor le dijo que era grasa. Seis meses después le hicieron un ultrasonido y una mamografía y el resultado fue que tenía cáncer de mama”, recuerda.
Luego de una cirugía, se le aplicó quimioterapia y radiación. “Después que le quitaron la mama izquierda, seguimos luchando contra la muerte, pero la salud se complicó cuando el cáncer le llegó a los pulmones. A pesar de los esfuerzos murió en agosto pasado, a los cuatro meses que le detectaron el cáncer”, relata.
Pero él no fue una excepción: en los últimos cinco años, 14 hombres murieron en Costa Rica por cáncer de mama y solo en el 2003 hubo siete víctimas mortales, según estadísticas de la Dirección Nacional de Cáncer de la Caja Costarricense de Seguro Social.
La oncóloga de la Caja, Maricel Aguilar, afirma que el cáncer mama “es tan raro” entre los hombres y por eso muchas veces no se detecta a tiempo.
“Este tipo de cáncer tiene un mal pronóstico y su diagnostico se da en una etapa tardía y menos curable”, explica.
Aunque sus principales víctimas son hombres de 58 a 63 años, los registros de la CCSS señalan que en el 2003 murieron dos hombres menores de 45 años y que los casos van en aumento. InesperadoEl 80 por ciento de las “pelotitas” o anomalías que se detectan en la mama de un hombre son malignas, mientras que en las mujeres es el 70 por ciento son benignas.
Aguilar subraya que muchos de los dolores que sufren los hombres en su espalda, cuello y caderas, “pueden estar relacionados con algún tipo de cáncer en la próstata”.
Pero cuando este diagnóstico se descarta, hay que examinar las mamas. La diferencia entre vivir o morir se mide por la etapa de la enfermedad. La Caja advierte que cuando se detecta un caso, el mal se ha extendido en la axila y la espalda.
La principal recomendación es que los hombres se hagan un autoexamen de mamas al menos una vez cada tres meses y que el doctor revise las mamas cada doce meses.
|