 |
La mejor Silvia Benavides leía un libro anoche a las 8:46 en su casa, en Curridabat, poco después de recibir a Al Día. Ella obtuvo nota perfecta en el examen de admisión. Rafael PACHECO/Al Día
|
Silvia Benavides, más que 800 puntos
Mejor promedio de la UCR Mónica UMAÑA D. monicau@aldia.co.cr
Silvia Benavides Vega es una joven crítica que propone soluciones a los problemas, cuestiona la educación que obliga a memorizar la materia, y le pide a los costarricenses que razonen su voto.
El viernes anterior, cuando supo que obtuvo el primer promedio del examen de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR) se asombró. Tuvo la nota perfecta, un 100, ganó los 800 puntos de la prueba. Fue la primera de 28 mil que hicieron el examen.
Al Día la entrevistó, vía telefónica, mientras estaba el sábado en Punta Leona con su familia. La joven asegura que en cuanto entre a la Universidad, tratará de llevar las dos carreras –economía y matemática– al mismo tiempo.
No duda al asegurar que le gustaría seguir los pasos de su mamá, la Ministra de Justicia, Patricia Vega, pero en su propio campo: el de la economía. Le gustaría cambiar la educación costarricense y sacar un postgrado en Estados Unidos o Alemania.
Esta es parte de la entrevista con Benavides, de 18 años, y egresada del Colegio Lincoln, hija del cardiólogo Andrés Benavides y de la ministra Vega.
–¿Cuáles son tus aspiraciones a partir de este momento?
–Quiero sacar las dos carreras simultáneamente, sin dejar de hacer las cosas que he venido haciendo, como lo son el aprendizaje del alemán y el ballet. Ya estuve cuatro años en jazz, y desde que salí de clases, en julio pasado, empecé con estudios generales en la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
–¿Siempre has sido buena alumna?
–Sí, desde la primera vez que me dieron las notas salí bien, porque siempre fui responsable y hacía las tareas.
–¿Alguna vez has pensado en seguir los pasos de tu mamá?
–Si, pero en economía, lo he pensado y me llama la atención.
–¿Qué se siente verse en la primera página de un periódico?
–Es tan raro, es vacilón y bonito que a uno lo reconozcan, pero es estar muy expuesto, es un poco raro verse, para mí es fuera de lo normal.
–Ser el primer promedio de la UCR, ¿te ha enseñado algo?
–No por haber quedado de primer promedio de la U, sino que fue el proceso de ser buena estudiante, de ser responsable, de balancear las cosas, no solo ver el estudio, sino todo, eso hace que uno se sienta feliz y complacido con lo que hace, no es algo de un solo logro, sino lo que uno ha hecho en estos años.
–Tuviste la oportunidad de estudiar en el exterior. ¿Has descartado esa posibilidad?
–Para el postgrado si me gustaría irme al exterior a hacer una maestría, puede ser a Estados Unidos o Alemania, porque estoy aprendiendo alemán. Críticas y soluciones–¿Cuál debe ser la actitud de los jóvenes en las próximas elecciones?
–Es bastante complicado, yo todavía no tengo definido que voy a hacer con mi voto, porque aún no se sabe qué va a pasar con los partidos tradicionales, pero es muy importante pensar bien que vamos a hacer. Es importante mantenerse activo como ciudadano, y tener mucho cuidado de los partidos que prometen todo perfecto, y tratar de balancear lo que se dice, hay que tener cuidado con esas promesas falsas y extremistas que nos hacen, que suenan muy bonitas, pero que no se pueden hacer.
–¿Cómo calificaría las políticas nacionales en educación?
–En general son bastante deficientes, porque lo que le enseñan a los estudiantes es a memorizar fechas, y eso no sirve. La educación que nos sirve es donde nos enseñan a ser críticos. Yo fui tutora de un niño de la isla de Moravia, de segundo grado, que tenía unas dificultades increíbles, ni siquiera se sabían el abecedario, y es difícil que avancen si los pasan de año sin que aprendan. También estoy consciente de las limitaciones del Ministerio de Educación, pero sí hay que tomar en cuenta que se debería cambiar un poco lo que se esta haciendo ahora.
–¿Qué le preocupan de los jóvenes de hoy?
–Lo más feo es que mucha gente critica que los jóvenes no hacen nada, y yo siento que los jóvenes se aíslan del mundo y nada más critican lo que pasa, sin proponer soluciones y tratar de ayudar. Es algo que se puede cambiar en los jóvenes.
–¿Qué cambiaría del examen de admisión de la UCR?
–Así está bien, es importante que no metan datos de memoria, es un buen examen porque mide las capacidades de razonar, las capacidades que uno tiene para resolver problemas en el momento, y deja de lado el tema de memorizar la materia.
|