 |
Mucho trabajo Policías de San Carlos observaban el sábado parte de los escombros dejados por el fuego. Édgar CHINCHILLA, corresponsal/Al Día
|
Hallan pistas de origen de incendio
Pital de San Carlos Álvaro SÁNCHEZ CÓRDOBA Édgar CHINCHILLA, corresponsal alvarosanchez@aldia.co.cr
Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y del Instituto Nacional de Seguros (INS) sospechan que el incendio ocurrido en una fábrica en Pital de San Carlos, el viernes en la noche, fue provocado por un vecino del lugar.
El percance se produjo a las 11 p.m. del viernes en la fábrica Productos Agropecuarios VISA S.A., dejó sin empleo a más de 300 personas y pérdidas calculadas entre ¢800 y ¢950 millones.
Una fuente judicial indicó que detrás de la bodega donde guardaban el cartón para las cajas, hallaron un agujero en una lata de zinc supuestamente hecho con algún objeto filoso.
El corte fue hecho perfectamente, por lo que la policía presume que alguien ingresó minutos antes del voraz incendio.
La fábrica empacaba raíces y tubérculos para exportar a Europa.
El sábado y ayer investigadores revisaron de nuevo la zona, para recolectar indicios que permitan determinar con certeza como comenzaron las llamas.
Incluso, en la búsqueda de evidencias participó la Unidad Canina del Ministerio de Seguridad Pública.
Los empleados del sitio indicaron que el día del incendio la fábrica se cerró a las 10 p.m. y revisaron que todos los sistemas de seguridad funcionaran.
El fuego fue tan intenso que no se pudo controlar sino hasta el día siguiente (sábado) a las 8 a.m.
Gerardo Villalobos Torres, dueño de la industria, la fundó en 1987.
Actualmente se encuentra en China realizando unos negocios, informaron ayer familiares.
La fábrica medía unos 2 mil metros cuadrados.
Al sitio llegaron efectivos de Fuerza Pública, Cruz Roja, y Bomberos de Ciudad Quesada y Pital.
La investigación arrojó que la falta de un hidrante cerca de la planta, obligó a lanzar un tendido de unos 500 metros de mangueras y eso tardó la labor de los bomberos.
"Muchas familias se quedaron sin el sustento de cada día, es increíble que esto haya ocurrido. No sabemos qué va a pasar, pero debemos mirar hacia adelante y cada uno de los trabajadores poner un poco de empeño para volver a producir", dijo Andrey Vargas, un empleado administrativo de la empresa.
|