 |
Acercamiento El Papa Benedicto XVI dio ayer las gracias a los 4 mil periodistas que recibió en una audiencia especial celebrada en el auditorio Pablo VI del Vaticano. EFE/Al Día
|
 |
Muy emocionados Un joven ondeaba ayer en la Plaza de San Pedro una bandera de Alemania. Las autoridades esperan más de 500 mil personas, en lo que será la bendición oficial y posterior misa de Benedicto XVI. AFP/Al Día
|
 |
Vigias Dos carabineros patrullaban ayer la calle Conciliazio en Roma, como parte de las grandes medidas de seguridad con motivo de la ceremonia de inicio de pontificado del nuevo papa hoy en la Basílica de San Pedro. EFE/Al Día
|
Benedicto XVI será consagrado hoy
Pompa, rezos y seguridad en Roma
Ciudad del Vaticano/AP. El papa Benedicto XVI será consagrado formalmente hoy en una ceremonia que el Vaticano ha descrito como un rito litúrgico solemne de investidura y que congregará a líderes mundiales, miembros de la realeza y peregrinos católicos en la Plaza de San Pedro.
La Ceremonia de la Investidura -que solía llamarse coronación en los tiempos que los Papas usaban coronas y ejercían poder político además de religioso- se remontará a siglos de tradición, pero también contará con nuevos elementos.
Será celebrada por el cardenal chileno Jorge Medina Estévez, que el martes anunció el nombre de Benedicto al mundo desde el balcón de la basílica.
Al igual que con otras consagraciones papales del pasado, los ritos de hoy contarán con la presencia de líderes de todo el mundo, entre ellos el canciller alemán Gerhard Schroeder, el primer ministro francés Jean Pierre Raffarin y decenas de otros funcionarios, además del príncipe británico Felipe, el rey español Juan Carlos y la reina Sofía, el rey sueco Carlos XVI Gustavo, el príncipe Alberto II de Mónaco y otros miembros de la realeza.
El gobernador de la Florida Jeb Bush, hermano del presidente estadounidense George W. Bush, liderará la delegación estadounidense.
También estarán presentes líderes de otras religiones, entre ellos el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, el metropolitano Chrisostomos, un importante enviado del Patriarca Ecuménico Bartolomeo I, líder espiritual de los cristianos ortodoxos y el metropolitano Kirill, representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Benedicto había invitado al principal rabino de Roma, Ricardo di Segni, pero no podrá asistir porque hoy es el primer día de la Pascua judía. Muy vigiladosLas medidas de seguridad serán similares a las del funeral del papa Juan Pablo II: 10 mil agentes policiales patrullando Roma, aviones de la Fuerza Aérea y sistemas antimisiles para vigilar los cielos, apoyados por una aeronave de la OTAN.
Las autoridades italianas se prepararon para la llegada de 500 mil peregrinos, muchos de ellos de Alemania, el país donde nació el Papa.
Los feligreses llegaron desde anteanoche a la plaza, donde observarán la ceremonia a través de pantallas gigantes.
El mundo seguirá el rito por radio, televisión y la internet.
La ceremonia de la investidura en la Basílica de San Pedro comenzará cuando los cardenales reciten la plegaria del Señor. Cada uno de los prelados rendirá luego un homenaje al pontífice, recibirá su abrazo e intercambiará el beso de la paz.
Con anterioridad, los cardinales se arrodillaban para expresar su homenaje, pero en 1978, permanecieron de pie mientras manifestaban su devoción al papa Juan Pablo I, que falleció 33 días después de haber sido elegido como pontífice.
Entre las partes más importantes de la misa para bendecir a Benedicto, se destacarán el momento en que reciba el anillo del pescador y el palio (una estola angosta de lana blanca bordada con cinco cruces rojas de seda) sujetado con broches de oro.
El palio simboliza la autoridad pastoral del pontífice.
La misa de hoy comenzará con una procesión del Papa y los cardenales hacia la tumba de San Pedro, dijo monseñor Crispino Valenziano, integrante de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano.
Desde allí marcharán hasta la plaza para oficiar la misa, que se espera sea de unas dos horas.
La liturgia terminará con la bendición apostólica del Papa, conocida en latín como Urbi et Orbi (A la ciudad y al mundo).
|