Domingo 24 de abril, 2005. San José, Costa Rica.



Participe y gane entradas para los partidos de la Selección Nacional

Foto Principal: 957305
Manos arriba
Dos oficiales de la Fuerza Pública ponían ayer, a las 2:15 p.m., las esposas a uno de los presuntos narcotraficantes detenidos.
Humberto BALLESTERO Prensa MSP/Al Día

Caen 2,5 toneladas de cocaína

Detenidos 8 extranjeros y un costarricense

Mercedes AGÜERO, enviada
Rodolfo MARTÍN

Pococí, Limón.- Un total de 2,5 toneladas (2.550 kilos) de cocaína decomisaron ayer en la Barra del Colorado oficiales de la policía de Control de Drogas del Ministerio de Seguridad Pública en lo que significa el más duro golpe que haya recibido el narcotráfico internacional en suelo nacional.

Así lo confirmó el titular de esa cartera, Rogelio Ramos, quien dijo que el éxito fue el fruto de una serie de acciones que se desarrollan en la zona desde febrero y bajo un operativo llamado "Mar, Tierra y Aire", que aún no concluye.

Agregó que la droga decomisada vale unos $40 millones (¢18,8 mil millones), al tipo de cambio actual.

Además:

  • Imágenes
  • Bien equipados
  • Los de los sacos blancos
  • El desenlace ocurrió a las 5:30 a.m. en Laguna de Samay, un pequeñísimo y alejado caserío entre las barras de Colorado y Tortuguero.

    Las autoridades también detuvieron a unos seis kilómetros del lugar del hallazgo de la droga a ocho extranjeros y un costarricense.

    Anoche todos permanecían a las órdenes de la fiscalía de Pococí.

    Los sospechosos, inicialmente, fueron identificados con los apellidos Urns (estadounidense), dos hermanos de apellidos Hoocker Forbes, Pacheco Silva y Agresot Lobo (colombianos), así como Suazo Guido y González Flores (nicaragüenses).

    Los apellidos del costarricense no trascendieron porque alegó ser menor de edad.

    Esa condición, como la verdadera identidad de los extranjeros, también anoche era motivo de verificación, aclaró Ramos.

    Al cierre de edición permanecían detenidos en la Fuerza Pública de Barra de Colorado, desde donde, al parecer, serían enviados por vía aérea a Limón.

    Antes y, por ese mismo medio, ya habían sacado las 2,5 toneladas de droga al aeropuerto limonense.

    Los sospechosos fueron apresados en la casa de un costarricense llamado Sixto, a seis kilómetros de donde, hace 11 días, apareció encallada una lancha rápida. Este hallazgo fue el que, precisamente, precipitó el desenlace del operativo.

    La droga apareció enterrada a unos 30 metros de donde estuvo la lancha.

    La cocaína estaba almacenada en 120 pacas. Cada una guardaba 25 paquetes de un kilo cada uno.

    Procedencia y destino

    La droga proviene de Colombia y su probable destino sería Guatemala o México, según la hipótesis de la policía, declaró Ramos.

    "Es posible que haya sido una embarcación a la cual reabastecerían en alta mar y, que por razones desconocidas terminó en la playa", dijo.

    En criterio de Ramos, la inspección, que también incluye a mecánicos marinos, aclarará si, eventualmente, mediaron fallas en los motores.

    Un policía, experto en la lucha antidrogas, coincidió con Ramos en que la droga sería transportada por mar.

    "Si el destino hubiera sido el territorio nacional, para lo que fuera, ellos contaron con 10 días para desenterrarla y movilizarla al lugar definido", dijo.

    La policía también maneja la hipótesis de que los detenidos, con excepción del tico, conforman una "tripulación temporal" para atender un tramo del viaje. Luego sería relevada por otra.Los sospechosos disponían de modernos equipos de radiocomunicación, diversas herramientas y otros objetos.

    "Aún es muy temprano para conocer detalles. Las investigaciones apenas comienzan", expresó.

    No obstante, recalcó que el desenlace vino tras el hallazgo de la lancha.

    "A partir de ese día la policía comenzó a recibir datos acerca de que algo sucedía en la zona", admitió el funcionario, quien agradeció la ayuda de algunos vecinos.

    El ministro Ramos recordó que la PCD, en coordinación con Sección Aérea, el Servicio de Guardacostas, el grupo de Zapadores y la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional, trabajan desde hace dos meses en el Caribe nacional.

    Ahí, se cubrieron amplias zonas marítimas, terrestres y aéreas que emplea el narcotráfico internacional en su trasiego de droga desde Colombia.

    El anterior más grande decomiso ocurrió el 30 de octubre de 1997, en Paso Canoas, frontera sur, cuando la PCD detuvo un furgón en el que transportaban 1.300 kilos de cocaína. Era conducido por un guatemalteco de apellido Lanz Palma.

    Colaboraron: Carlos LÁSCAREZ en redacción y los corresponsales Heiner ANGULO y Rogger AMORETTY en Limón

    Imágenes



    Foto Flotante: 957280
    Presunta banda
    Anoche, a las 6 p.m., los sospechosos de mantener oculta la cocaína estaban detenidos en la delegación de la Fuerza Pública de Barra del Colorado. Se mantenían bajo estricta vigilancia de la Fuerza Pública.
    Humberto BALLESTERO Prensa MSP/Al Día
    Foto Flotante: 957307
    Arrestado
    Fotografía tomada en el momento en que uno de los presuntos narcos era llevado hasta una lancha policial, que los trasladaría hasta la delegación de Barra del Colorado.
    José RIVERA/Al Día
    Foto Flotante: 957305
    Manos arriba
    Dos oficiales de la Fuerza Pública ponían ayer, a las 2:15 p.m., las esposas a uno de los presuntos narcotraficantes detenidos.
    Humberto BALLESTERO Prensa MSP/Al Día
    Foto Flotante: 957282
    En sacos
    La droga decomisada fue llevada hasta el Aeropuerto de Limón en avionetas de Seguridad Pública desde la Barra del Colorado.
    Humberto BALLESTERO Prensa MSP/Al Día
    Foto Flotante: 957316
    Ardua labor
    Los agentes judiciales fueron los encargados de bajar los 2.550 kilos de cocaína que fueron decomisados en Laguna Samay de Barra del Colorado.
    José RIVERA/Al Día
    Foto Principal: 957311
    Cerca de la droga
    Dos de los sospechosos se mantuvieron durante varias horas detenidos frente a la cocaína decomisada.
    Humberto BALLESTERO Prensa MSP/Al Día /Al Día

    Bien equipados

    Según testimonio de un botero, quien visitó recientemente la casa del cuidador de una finca, de unos 40 años, quien habría ayudado al grupo narco con hospedaje y una serie de facilidades.

    "En esos 11 días visité al menos en tres ocasiones la humilde vivienda de ese peón, quien, al parecer, les prestó servicios a los supuestos narcos . Me extrañó porque el señor tenía la refrigeradora llena de embutidos, refrescos y productos enlatados. Había de todo en grandes cantidades y en su mayoría de marca extranjera.

    Me extrañó que él tuviera la "refri" tan llena.

    Además en una mesa había dos teléfonos celulares satelitales , antenas, bases y radios de comunicación.

    Es una humilde vivienda que se levanta sobre bases y sin pintar. Es muy pequeña. La última oportunidad que lo visité lo noté sospechoso, nervioso, extraño y me sacó de la propiedad. Como que no quería que permaneciera por mucho tiempo ahí.

    Hasta donde he escuchado, ningún lugareño habló con ellos ni fueron a la Barra del Colorado.

    La presunción de los vecinos es que el mal tiempo que imperó en los últimos días no les permitió buscar alguna embarcación para sacar la droga.

    Lo que más nos sorprende como vecinos es que la policía hubiera retirado la embarcación que encontraron días atrás, y no se hubieran percatado, hasta la segunda alerta que dieron los vecinos de que había gente que no era del pueblo.

    Esta es la primera vez que se da esto en la zona.

    Las únicas 10 familias que habitan el pequeño poblado se dedican a la pesca.

    Los de los sacos blancos

    Barra de Colorado, Pococí.- El 13 de abril algunos vecinos observaron cuando una embarcación con tres motores Yamaha de 420 caballos de fuerza cada uno, se acercaba a la playa.

    Ese fue el primer aviso de que algo ocurría en el tranquilo pueblo.

    "Estaba como a unos 500 metros y desde lejos vi a unas ocho personas. Unos descargaban unos sacos blancos. Entre el grupo un hombre vigilaba con una ametralladora. Ví que sacaban sacos y sacos. Yo no me acerqué a ellos ni ellos a mi", relató ayer un joven, quien por razones de seguridad prefirió no ser identificado.

    Los vecinos recordaron ayer que, inicialmente, la lancha quedó a la deriva.

    "A los dos días alguien avisó a la autoridad. Dicen que vino la policía, recogieron la lancha y se la llevaron", relató el informante.

    Este incidente fue el que llegó a oídos de las autoridades y, a partir de ese momento, intensificaron sus acciones de vigilancia.

    Algunos vecinos coincidieron en que los sospechosos pasaron 11 días merodeando por el sector.

    Los pobladores los veían a lo lejos, cuando se bañaban y se volvían a esconder en una montaña.

    Sin embargo, ayer, a las 5:30 a.m. todos fueron sorprendidos por el bullicio de los helicópteros y un enorme despliegue policial.

    Algunos de los sospechosos fueron detenidos en el lugar, mientras que otros en los alrededores, después de fallidos intentos de fuga.

    Éste fue, por supuesto, el tema de conversación que dominó ayer el ambiente en Barra de Colorado.

    Al caer la tarde y, como si se tratara de una película policíaca "en vivo" algunos pobladores se apostaron a ambos lados del campo de aterrizaje para observar la llegada y partida de los helicópteros que transportaban la droga decomisada.

    "Jamás en la vida había visto esto.

    Es horrible lo que está pasando.

    Tengo siete años de vivir aquí y es la primera vez que veo cosas tan terribles", comentó la ama de casa Juana María Solano, mientras seguía muy de cerca la acción de los pilotos y sus aeronaves.

    | PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION |
    | INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

    © 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr