Menearon el Clausura
Sorpresas, altibajos, pronósticos rotos... el torneo ha tenido de todo Antonio ALFARO analfaro@aldia.co.cr
 |
Juan Carlos Arguedas /Al Día
|
Arguedas la pegó
¿Quién hubiera dicha que Juan Carlos Arguedas y Carmelita sería protagonistas en el Clausura? Él haría sus primeras armas como técnico, mientras el equipo, con otro timonel, había en tercer lugar del Grupo A, pero 16 puntos por debajo de los equipos que clasificaron en él a semifinales.
Habían muy pocas razones para pensar que Carmelita dejaría de ser el equipo de media tabla que suele ser, aún cuando Arguedas y sus muchachos sacaron una ajustada victoria en el primer juego del Clausura (2-1 ante Liberia). De inmediato vino la derrota 3-0 en el Saprissa, que parecía ubicar al cuadro carmelo en su realidad, pero los de la barriada no se echaron a morir, creyeron en sí mismos, mejoraron y le dieron sabor al torneo con su protagonismo inesperado.
 |
Minor Díaz /Al Día
|
Días de goles
Minor Díaz vivió días de gol en el Clausura. Quizás los festejos no le alcancen para convertirse en el máximo artillero de la temporada, pero nadie ha anotado tanto como en él en esta etapa del campeonato.
Nueve de sus doce goles los ha conseguido en el Clausura, para mala suerte de Pérez Zeledón, Brujas, Ramonense, Carmelita y Puntarenas. Incluso se dio el gusto de anotar un triplete contra los Guerreros del Sur y un doblete contra el cuadro escazuceño.
Después suyo el máximo goleador del Clausura es Randall "el Chiqui" Brenes, anotar de siete goles.
 |
Benjamín Mayorga /Al Día
|
¡Adiós belemitas!
Belén llegó cargado de ilusiones a la Primera División, pero ahora alista maletas para regresar por donde vino.
No le alcanzó con el coraje del Indio Mayorga, ni la entrega de sus hombres, tampoco la ligera mejora en el Clausura.
Un muy mal torneo de Apertura, dejó a Belén con una cuenta muy difícil de saldar: apenas diez puntos.
Benjamín Mayorga había asumido a mitad del Apertura cuando el equipo tan solo sumaba cuatro puntos en nueve jornadas; en las siete siguientes, consiguieron seis puntos más, mejor, aunque aún insuficientes.
Tampoco le alcanzó a Belén el rendimiento del Clausura, mejor que el de Ramonense hasta el día de hoy, con 14 puntos. Sobre los belemitas pesa el mal inicio y, por si fuera poco, el haber perdido un punto en la mesa por atraso en el pago de multas, que además lo condena a perder cualquier desempate sin tomar en cuenta el gol diferencia.
 |
Greivin Portuguez (Puntarenas) y Roberto Segura (Carmelita) /Al Día
|
Rebelión de pequeños
Pérez Zeledón aprovechó en el Apertura el sistema de campeonato, encaró a los pronósticos, le faltó el respeto a los grandes y desató -o al menos incentivó- la rebelión de los pequeños. Carmelita y Puntarenas la encabezaron en el Clausura, al punto de tener hoy en vilo, en la última fecha de la fase clasificatoria a los de sobra favoritos de grupo, Herediano y Saprissa. Tampoco se le puede quitar méritos al Brujas, aunque sin un cambio tan radical de un torneo al otro.
El avance más significativo lo vivió Puntarenas, que después de lograr tan solo 12 puntos en el Apertura, en la tiene tiene 23 y con una fecha pendiente. Carmelita pasó de 20 a 26, también con un partido por jugarse, mientras Brujas tiene hoy los mismos 21 puntos cosechados en el Apertura, con la posibilidad de superarlos si puntúa hoy ante Belén.
 |
Pablo Cinchilla (Liga) y Gerald Drummond (Saprissa) /Al Día
|
Gran inconsistencia
Saprissa, Herediano ni la Liga han logrado un torneo de Clausura con rendimiento sólido y constante. Todo lo contrario: Alajuelense llegó a tener solo una victoria en siete fechas, mientra sSaprissa y Herediano no se salieron del "un día sí al siguiente no", como demuestran las últimas jornadas, con un empate, una victoria y una derrota para cada uno.
Las estadísticas no dejan mentir: Herediano suma 25 puntos después de haber conseguido 37 en el Apertura, la Liga va por por 26 y había sumado 36, Saprissa disfruta 24, sin la posibilidad de sumar los 30 logrados en la primera fase del torneo.
 |
Álvaro Saborío /Al Día
|
Infortunio
Con casi absoluta seguridad, el saprissista Álvaro Saborío habría terminado la temporada como el máximo goleador de la temporada de no ser por aquella grave lesión sufrida el 26 de enero.
Cómo no iba a lograrlo si después de once fechas ausente aún ocupa el liderato entre los artilleros, empatado en 15 goles con el brumoso Randall "el Chiqui" Brenes. Fue en la cuarto fecha del Clausura, cuando en una jugada accidental Álvaro Saborío le dio con todo a la pierna del defensor belemita Allan Meléndez, quien logró sacarle la pelota justo antes de su remate. ¡Fractura en la tibia!
Desde entonces el delantero se recupera luego de una operación éxito en la que le implantaron un pin de 36 centímetros de largo.
Su historia recuerda la del liguista Johnny Cubero quien sufrió una fractura de fémur durante un juego de la Concacaf cuando lucía como líder indiscutible de goleo en el campeonato nacional 98-99 con 18 goles. Al final el trofeo fue para el saprissista Mahía y el manudo Miso, ambos con 21 goles.
 |
Técnico Carlos Restrepo y sus guerreros /Al Día
|
Guerreros desarmados
Después de la hazaña de guerreros, de eliminar a Herediano en el Rosabal Cordero y doblegar a Saprissa en Tibás para proclamarse campeones de Apertura, los generaleños no han vuelto al fútbol ni los resultados que los convirtió en el equipo revelación.
Todo parece iniciar con la partida de William Sunsing al fútbol checo y el regreso de Ricardo Steer a Colombia.
Ahora es grande el contraste al comparar sus números del Apertura y el Clausura. En el primero hizo 29 puntos, sin contar su gesta en muertes súbitas, pero ahora solo cuenta con 17 unidades y no tiene ninguna opción de colarse en semifinales. Desde hace varias fechas su técnico Carlos Restrepo intenta poner a punto a su equipo para la final del campeonato nacional, donde necesitará jugar mucho mejor de cómo lo ha hecho en el Clausura.
 |
CULPABLES Los belemitas señalan al Brujas como los culpables del descenso a la Segunda División. Archivo/Al Día
|
De alto riesgo
Tras las declaraciones del técnico de Belén, Benjamín Mayorga, quien dijo que el descenso es culpa únicamente de Brujas, con quien perdió tres puntos en la mesa, la directiva del cuadro escazuceño solicitó a la UNAFUT que el juego de hoy ante los belemitas sea declarado de alto riesgo.
Según la página web de la UNAFUT, los escazuceños solicitaron mayor seguridad para jugadores, cuerpo técnico, directivos y afición de Brujas.
Deberán ser puntuales
Al haber cuatro partidos que definen la clasificación de tres equipos a semifinales, la UNAFUT determinó que los encuentros de hoy deberán iniciar a las 11 a.m en punto, con el fin de que los equipos no puedan especular con los resultados de otros encuentros. Cualquier acto protocolario deberá realizarse con suficiente anticipación.
Saprissa - Puntarenas,
Estadio: Ricardo Saprissa
Hora: 11 a.m.(Canal 7)
Árbitros: Ricardo Cerdas con Gerardo Lobo y Carlos Fernández
Herediano - Carmelita
Estadio: Eladio Rosabal Cordero
Hora: 11 a.m. (Canal 6)
Árbitros: Randall Poveda con Leonel Leal y Milena López
Belén - Brujas
Estadio: Polideportivo de Belén
Hora: 11 a.m.
Árbitros: Edgar Rodríguez con Efraín Rodríguez y Vinicio Brenes
Santos - Cartaginés
Estadio: Ebal Rodríguez
Hora: 11 a.m.
Árbitros: Luis Rodríguez con Alejandro Azofeifa y Miguel Guadamuz
Ramonense - Liberia
Estadio: Guillermo Vargas Roldán
Hora: 11 a.m.
Árbitros: Walter Quesada con Osvaldo Luna y Edgar Mora
Caro "pica-pica"
Una multa de ¢38.000 le costó a Liberia el polvo "pica pica" que afectó a los jugadores del Saprissa José Francisco Porras, Víctor Cordero, Gabriel Badilla, Saúl Phillips, Erick Corrales y Try Benneth, antes del juego del miércoles en el estadio Edgardo Baltodano.
Según el Tribunal Disciplinario de la UNAFUT, los pamperos actuaron en contra del juego limpio y del espíritu deportivo que debe prevalecer en la competencia. Incluso, algunos jugadores morados necesitaron bañarse previo al partido y untarse
alcohol para poder jugar.
|