Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Martes 30 de agosto, 2005, San José, Costa Rica.
 

Costarricenses habitan los estados de Luisiana, Mississippi y Alabama

Dos mil ticos enfrentan los efectos de "Katrina"

El consulado confirma evacuaciones y está esperando información

Jéssica I. MONTERO SOTO

-¡Aló!, ¿Joanne Leigh?

-Sí, ¿quién habla?

Además:

  • Esta vez pasó de largo
  • "Me avisaron que saldrían de la ciudad"
  • -Jéssica Montero, del periódico Al Día, de Costa Rica. ¿Cómo están?

    - Mi hijo y yo salimos de New Orleans ayer (anteayer). Estamos en Washington, me dijeron que mi casa está inundada.

    Así comenzó la conversación con la vicecónsul de Costa Rica en New Orleans, a las 5 p.m. de ayer, luego de que ella respondiera el correo electrónico que le habíamos enviado al mediodía.

    001 (504) 638 10 95

    Es el número de emergencias del consulado costarricense en New Orleans. Estará disponible apenas restablezcan la comunicación en la zona.

    En los tres estados más afectados por el huracán "Katrina" viven alrededor de 2 mil costarricenses, de quienes aún no se tiene información oficial.

    El consulado de Costa Rica en New Orleans confirmó que varias familias salieron del centro de esta ciudad sureña durante el sábado y domingo anterior, antes de la llegada de "Katrina". La movilización era obligatoria para todos los residentes de la ciudad. (Más información en página 15)

    La vicecónsul costarricense Joanne Leigh aseguró que hasta ayer a las 5 p.m. (hora de Costa Rica) no había vuelto a comunicarse con ninguno de ellos, ni con los que se quedaron en las ciudades. El huracán sigue hoy su camino hacia Alabama, donde ya se habían presentado, en días previos, fuertes lluvias y vientos.

    Ayer fue casi imposible comunicarse por teléfono con New Orleans, por la interrupción en el suministro de energía eléctrica. En la mayoría de los casos, un mensaje indicaba que el número marcado estaba en "zona de huracán" y por eso no se podría establecer la conexión telefónica.

    El consulado de New Orleans atiende a unos 4 mil costarricenses, pero estos cálculos solo incluyen a ticos que se hayan registrado en esta oficina.

    Repórtelos

    El consulado pone el correo electrónico consulcrno@hotmail.com a disposición de las personas en Costa Rica que deseen hacer consultas sobre sus familiares.

    Además, necesitan que reporten los nombres completos y fechas de nacimiento de sus seres queridos, y, si lo tuvieran, el lugar de residencia para facilitar su búsqueda.

    Foto: 1054494
    Varios barrios en el centro de New Orleans están inundados. Se calcula que las pérdidas son multimillonarias.
    AFP

    Esta vez pasó de largo

    Sandra Esquivel y su hija Melissa Torres viven en Orlando, Florida, desde hace dos años. Todas las temporadas de huracanes han enfrentado estos fenómenos, pero esta vez, "Katrina" pasó de larguito.

    'Katrina' me quebró las fachadas que traigo de Costa Rica, ¡no ve que se me olvidó guardarlas!".

    Sandra Esquivel Soto, Orlando, Florida.

    "El año pasado, nos golpearon cuatro huracanes seguidos, fue algo terrible. La parte de adelante del techo de la casa se despegó y, por suerte, quedó en el árbol que está frente a nuestra vivienda ¡si no quién sabe qué habría pasado!", relata Sandra.A pesar de la tranquilidad, la familia no canta victoria: temen por sus familiares en Luisiana y Misisipi, donde se viven las principales consecuencias de "Katrina". "La verdad, estamos angustiados. Solo cuando se ha vivido un huracán se sabe lo que es". Doña Sandra habló con su familia el sábado, pero no ha logrado comunicarse más con ellos.

    Joanne Leigh Noriega, Vicecónsul en New Orleans

    "Me avisaron que saldrían de la ciudad"

    Por Jéssica I. Montero Soto

    ¿Cuál es la situación en la ciudad de New Orleans?

    Mi hijo y yo estamos en Washington, pero sabemos que hay varias zonas inundadas, incluido el barrio donde está mi casa.

    ¿Cuántos ticos fueron evacuados de esa ciudad?

    No hay un número definido aún, pero, en las ciudades más cercanas al golfo, la gente comenzó a salir desde el sábado.

    ¿Ha conversado con algún costarricense tras el paso del huracán?

    No. Varios me llamaron y me avisaron que saldrían de la ciudad, pero no hemos hablado hoy (ayer para el lector). Me traje la base de datos para intentar contactarlos.

    ¿Qué se sabe de los daños?

    Aún es muy pronto para tener información oficial. Hemos visto mucha destrucción, pero los números no están listos.

    Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
    Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
    © 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr