Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Jueves 01 de diciembre, 2005, San José, Costa Rica.
 

Mi esquina

Alejandra Madrigal Ávila elaboró esta información

Foto: 1130457
María y su hija Evelyn cruzan el puente.
Róger Amoretty

El Bambú

Nadie se acuerda del puente en mal estado

Unas 800 familias que viven en el sector Bambú en Limón deben atravesar todos los días un puente en pésimo estado. Doña María Eugenia Morales y su hija Evelyn Tatiana Miranda, confesaron sentir miedo de pasar por "el puentecillo pues está hasta doblado". Los vecinos contaron que el puente se cayó desde hace dos años, mientras en la Municipalidad les han dicho que no tienen recursos para repararlo. Róger Amoretty, Limón.

Foto: 1130582
El charral aleja a los peatones de las aceras.
Johnny Torres

En San Vito

La gente prefiere la calle a la acera

Sobre la vía principal hacia el centro de San Vito de Coto Brus, los charrales se han convertido en un martirio para los estudiantes de la escuela Central María Auxiliadora, pues prefieren caminar por la calle que por la acera por miedo a que les salga una serpiente. En la Municipalidad dicen que es obligación del dueño del lote cerrado. Johnny Torres, San Vito.

Foto: 1130466
Parqueo a tres vías en calle pública.
Manuel Vega

La Uruca

Es calle o parqueo

Frente al cementerio que está ubicado en las cercanías del Hospital México en La Uruca, es común observar como algunos conductores han tomado esa calle ancha para usarla como parqueo. El colmo es que hasta ubican los carros en el pleno centro de la carretera.




Limón con señales nuevas

Foto: 1130459
Foto: Róger Amoretty /Al Día

 

Demarcación necesaria, 12:20 md. Limón centro, 24 de noviembre del 2005.

La Municipalidad de Limón empezó, hace 15 días, la labor de demarcar las principales intersecciones del centro de la provincia, las zonas escolares, los sitios autorizados para estacionar y las esquinas. El proyecto de demarcación estaría terminando en dos meses y medio y, según cifras de la Municipalidad, el costo total de la obra ronda los ¢80 millones, dado que será necesario comprar señales verticales.


Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
© 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr