Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Última Hora Jueves 01 de diciembre, 2005, San José, Costa Rica.
 

Disminuye tala ilegal en Costa Rica

(AP) _ La tala ilegal en Costa Rica se redujo del 35% en el 2001 al 15% en el 2004, lo que ubica al país con la menor cifra en Centroamérica, según un estudio divulgado el jueves por la Oficina Nacional Forestal.

El país ha hecho grandes esfuerzos en los últimos 25 años. En el 2004 de una demanda de 828.000 metros cúbicos de madera en trozos, el 63% provino de plantaciones forestales, el 31% de terrenos agropecuarios sin bosque mientras que sólo el 6% provino de bosque natural, dijo el jueves en rueda de prensa el director del organismo Alfonso Barrantes.

La investigación Los usos y aportes de la madera en Costa Rica señaló que otro aspecto que ha contribuido al descenso es la aplicación de tecnología a través del uso de un mapa de cobertura boscosa para control forestal lo que ha permitido negar la corta de 11.000 árboles en potreros.

El director del Sistema de Areas de Conservación Raúl Solórzano expresó que pese a tener apenas un 15% de tala ilegal en comparación con Guatemala y Honduras que registran entre cerca del 60% y en Nicaragua que llega al 100%, están en la obligación de adquirir más compromiso con la sociedad costarricense.

Debemos incrementar las plantaciones forestales para asegurar el abastecimiento de madera a futuro y la permanencia de bienes y servicios ambientales que los bosques nos proporcionan, manifestó Solórzano.

Según el informe 7.786 empresas están relacionadas con el uso de madera en el país, en especial pequeñas, que emplean a 17.542 personas lo que contribuye al desarrollo de las áreas rurales más deprimidas.

Las principales fuentes de trabajo son las construcciones de edificios y viviendas con 5.325 empleados y las fábricas de muebles con 4.032 trabajadores.

En cuanto a exportaciones de madera el país reportó en ese año 22 millones de dólares. Los principales destinos son el mercado centroamericano con 10 y Estados Unidos con 5,5 millones de dólares.

Costa Rica importa unos 21 millones de dólares de madera forestal que proviene en su mayoría de Chile, China y Nicaragua. Compra unos 12,6 millones de dólares en muebles a Estados Unidos, Brasil y China.

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
© 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr