 |
Necesaria Hugo Villegas, del Hospital CIMA, explicó que la amputación realizada al turista alemán Roland Jurisch (foto inserta) era necesaria por la gangrena que padecía. José RIVERA/Al Día
|
Salvaron la vida a turista alemán
Estaba en peligro de muerte Mónica UMAÑA D. monicau@aldia.co.cr
Autoridades médicas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y del Hospital privado CIMA coincidieron ayer al afirmar que la amputación en la pierna derecha practicada al turista alemán Roland Jurisch, se hizo para salvarle la vida.
El director del CIMA, Hugo Villegas del Carpio, explicó que Jurisch los llamó al día siguiente de la amputación que le practicaron en el Hospital de Alajuela.
"Él había entrado con una gangrena, debido a una infección facilitada por la diabetes. Los médicos de Alajuela decidieron amputarlo", aseveró Villegas.
El alemán ingresó directamente a la Unidad de Cuidados Intensivos del CIMA, donde permaneció durante cuatro semanas, debido al "shock séptico" que padecía.
"Tenía una infección severa en la sangre, que puede afectar otros órganos como el corazón, los riñones, el cerebro o los pulmones. Su vida estuvo en peligro inminente", declaró Villegas, quien llevó el caso de Jurisch desde el principio.
La infección era tan severa que el turista perdió la capacidad de respirar, y se le tuvieron que poner medicamentos muy caros para controlarle la infección.
 |
Roland Jurisch
|
La gerente médica de la Caja, Kemly Picado, explicó ayer que el paciente ameritaba la cirugía, porque su vida corría peligro. Agregó que Jurisch firmó un consentimiento informado antes de la amputación.
Villegas también ratificó que la cirugía era necesaria, por la gangrena que padecía.
Al Día consultó el pasado 19 de enero a funcionarios de la Embajada de Alemania, si conocían el caso de Jurisch.
A través de la oficina de prensa, aseguraron que no tenían ninguna información sobre este caso.
Sin embargo, ante una nueva consulta a esa sede diplomática, el cónsul de la Embajada de Alemania, Uwe Köhler, emitió ayer un comunicado en el que afirmó que "el servicio consular de las Embajadas Alemanas presta ayuda a todos los ciudadanos alemanes, así también en el caso del señor Jurisch, quien fue atendido por la cónsul en ese momento, la señora Glass (Stefanie)".
La Embajada afirmó que ayudaron a Jurisch con los trámites del seguro en Alemania y su traslado hacia su país, aparte de que se le brindó ayuda inmediata con trámites locales por problemas de idioma.
El 22 de marzo, Jurisch regresó a Alemania en una ambulancia aérea que llegó a recogerlo desde su país. Durante el viaje fue monitoreado por médicos alemanes.
Días de cuidado
-23 de febrero del 2004: El turista alemán Roland Jurisch entró al Hospital de Alajuela con una gangrena en la pierna derecha. Los médicos decidieron amputarlo de emergencia, para que no causara más daño en el organismo.
-24 de febrero del 2004: Jurisch solicita su traslado al hospital privado CIMA. Ese mismo día lo llevan a ese centro médico, donde es ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos y permanece cuatro semanas.
-22 marzo del 2004: El turista alemán sale de Costa Rica hacia su país, en una ambulancia aérea, monitoreado por médicos alemanes.
-Enero del 2005: El periódico alemán Bild publica el caso de Jurisch.
|