Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Domingo 24 de julio, 2005, San José, Costa Rica.
 

Coronado y La Fortuna donaron terrenos y no les construyen estaciones

21 comunidades sin bomberos

Crece riesgo de destrucción en incendios y el INS dice no tener presupuesto

José Ricardo Carballo

Colaboró Édgar CHINCHILLA

En el país hay 21 comunidades que necesitan su propia estación de bomberos, pero la falta de recursos impide construirlas.

De hecho, desde hace tres años no se edifica ninguna.

¢376

millones le cuesta al INS construir y equipar una nueva estación de bomberos.

30

minutos tardan los bomberos de Tibás y Guadalpue para llegar hasta Coronado.

114

salidas registra el Cuerpo de Bomberos de Pital en lo que va del año.

Además:

  • En La Fortuna están cansados de esperar
  • Y el colmo es que hay cantones con cuerpos de bomberos, pero sin estación, como ocurre en Orotina y La Cruz de Guanacaste.

    Uno de los casos más paradójicos se da en Vázquez de Coronado. Allí, la municipalidad donó el terreno y los planos al INS, pero nueve años después no cuentan con la estación, una realidad que se repite en otros sitios.

    Si ese cantón hubiera tenido su propia estación tal vez hoy el albergue del PANI seguiría dando abrigo a los 11 niños en riesgo que vivían allí hasta el 28 de febrero.

    Ese día, un incendio acabó con la estructura de madera.

    Los bomberos de Tibás y Guadalupe recorrieron nueve y cinco kilómetros, respectivamente, para atender el siniestro.

    Según las proyecciones de demanda definidas por el Cuerpo de Bomberos, 21 comunidades necesitan la estación, dijo Juan Rafael Hidalgo, jefe administrativo.

    De ese total, seis ya presentaron su solicitud formal al INS. Cinco corresponden a la Zona Norte: La Fortuna, Aguas Zarcas y Pocosol de San Carlos, Puerto Viejo de Sarapiquí y Río Cuarto de Grecia.

    La sexta proviene de Coronado, cuyo alcalde, Rolando Méndez, afirmó: "Queremos que de una vez por todas atiendan nuestra necesidad. El riesgo es muy alto en un cantón que no es de paso, tiene 65 mil habitantes con un crecimiento urbanístico y comercial acelerado".

    Por parte del INS, Hidalgo admite que están en un "punto de desequilibrio" que les impide satisfacer toda la demanda, con el 4 por ciento de los ingresos de las pólizas de seguro.

    "Requerimos del 7 por ciento, por ello difícilmente podremos abrir más estaciones. Nuestra prioridad son las que operan sin edificio, como las de La Cruz, Orotina y Acosta".

    La última estación que abrieron fue la de Parrita, Aguirre, en mayo del 2002.

    Las comunidades que necesitan tener una estación de bomberos, pero no han presentado su solicitud formal ante el INS, son: Home Creek, en Limón; en el sector de los Hatillos, San José; en Paso Canoas y Puerto Jiménez.

    Así lo veo

    Distintos actores insisiten en la necesidad de contar con su propia estación de bomberos.

    La desventaja es que los tiempos de respuesta son más largos, lo que implica mayores daños por los incendios".

    Juan Rafael Hidalgo, Jefe administrativo Bomberos.

    Desde hace cuatro años se creó el cuerpo de bomberos en Pital, ha sido una gran lucha para que nos hagan el edificio, y nada".

    Oldemar Quesada, fundador de bomberos.

    Vamos a pedirle al INS que nos devuelva el lote que le donamos para construir nosotros la estación".

    Dora Hidalgo, síndica de La Fortuna.

    Nos han dicho que hay mucha incertidumbre por el TLC, pues falta definir quién asumiría los costos de operación de los bomberos si entran otros aseguradores".

    Rolando Méndez, alcalde de Coronado.

    Foto: 1024718
    Este es el lote donde se pretende construir la estación en Coronado.
    Cortesía de Rolando Méndez.

    Foto: 1024719
    Dora Hidalgo, síndica de La Fortuna, mostró el terreno donde debería construirse la estación.
    Édgar CHINCHILLA.

    Foto: 1024722
    El edificion donde funciona el cuerpo de bomberos de Pital no reúne las condiciones adecuadas.
    Édgar CHINCHILLA

    En La Fortuna están cansados de esperar

    A tal grado ha llegado el malestar de los vecinos de La Fortuna de San Carlos, que valoran la posibilidad de crear su propio cuerpo de bomberos privado.

    Así lo advirtió Dora Hidalgo, presidenta de la Asociación para la Salud, y síndica de ese distrito sancarleño, que aseveró que llevan siete años haciendo todo tipo de gestiones, junto a la Cámara de Turismo.

    Manifestó que a pesar de que hace un año la asociación donó un terreno de 2 mil metros cuadrados al INS, lo último que les dijeron fue que La Fortuna no es prioridad por la poca cantidad de incendios que se registran.

    Sin embargo, Hidalgo aseveró que si bien no ocurren muchos siniestros, es una zona donde no hay Cruz Roja, se requieren de muchas labores de rescate, cuenta con 17.700 habitantes y alberga al volcán Arenal. La estación más cercana está a 46 kilómetros, en Ciudad Quesada.

    Por su parte, Oldemar Quesada, fundador de los bomberos en Pital, dijo que hace 22 días les llegó el comunicado de que les van a construir un edificio propio en el año 2008.

    La obra se levantará en una propiedad de 850 metros cuadrados. Los bomberos de Pital, con sede en la Cruz Roja, atienden también Aguas Zarcas, Venecia, San Miguel de Sarapiquí, entre otras.

    Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
    Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
    © 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr