8 niños murieron
Alerta sanitaria por mortal calor en Cuba
La isla sufre todavía efectos del huracán Dennis
La Habana/AP y AFP.- Enfermedades respiratorias y digestivas agudizadas por el intenso calor tropical cobraron la vida de 8 niños en Cu ba. Los casos son inusuales en un país con la más baja tasa de mortalidad infantil de América Latina.
Tierra de rumores
Cuba negó que la crisis sea por alteración de un fármaco cubano para el estómago. El régimen celebra hoy un aniversario político-militar.
|
Los decesos están bajo estudio, para determinar "las causas y circunstancias precisas y su vinculación con la situación higiénico-epidemiológica" que existe en la isla, in´formó ayer el Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Añadió que tras el paso del huracán Dennis por la isla, hace dos semanas, hubo un aumento de casos "con síntomas digestivos, respiratorios, fiebres y eventualmente signos precoces de insuficiencia cardiorrespitratorias".
A las afectaciones que dejó Dennis en Cuba en abastecimiento de agua, combustible doméstico y electricidad, se suman -según la nota- "niveles de temperatura excepcionalmente elevados e intensas lluvias, que favorecen el incremento de enfermedades que afectan mayoritariamente a la población infantil".
"En este contexto, han ocurrido en nuestra capital ocho fallecimientos de menores", señaló, sin precissr fechas de decesos, identidad y edades de los infantes.
La noticia era ayer tema de comentario e inquietud de la población. "Estoy muy preocupada, no estamos acostumbrados (en Cuba) a que esto suceda, tengo plena confianza en el sistema de salud, pero no dejo de preocuparme", dijo una mujer de 37 años, madre de dos niños y trabajadora de la televisión local. "Le pedí al niño que no coma ni beba nada en la calle", acotó.
Salud pidió extremar medidas higiénicas, para mejorar el saneamiento ambiental, la calidad del agua de consumo y el control en la elaboración y el expendio de los alimentos.
Con una tasa de mortalidad infantil de 5,8 por cada mil nacidos vivos, según la UNICEF- Cuba logró en 2004 el registro más bajo de su historia en ese rubro -el mejor en América Latina- y está entre los primeros 36 países.
|