Ciclismo mundial
Un trono sin monarca
Desde ayer la pregunta que todos se hacen es quién será el sucesor de Lance Armstrong
París / EFE. - La retirada de Lance Armstrong abre el proceso de sucesión al mayor imperio que ha conocido la mejor carrera del mundo por etapas. La pregunta ya está en todos los debates del mundillo de la bicicleta: ¿Quién hay detrás de Armstrong?
Curiosos tres años
Si la tendencia se mantiene, pasarán tres años para la aparición de un nuevo rey: así sucedió al final de las monarquías de Merckx, Hinault e Indurain. ¿Se repetirá?
|
El paisaje de fondo es confuso, pero en cualquier caso, abierto. Los ganadores de otras grandes vueltas, como el Giro y la Vuelta, no han tenido continuidad en la prueba reina. Sólo se puede hablar de sucesores potenciales.
El más señalado para suceder al rey Armstrong es el italiano Ivan Basso, segundo en el podio final. Tiene 27 años y es un corredor completo y regular. El único puesto que le falta en el cajón es el primero. Basso ha mejorado sus prestaciones en la contrarreloj, especialidad vital para luchar por el Tour de Francia, pero en la cronometrada del pasado sábado en Saint Etienne sólo fue quinto, a 1.54 de Armstrong, y eso es ceder demasiado en el ciclismo actual.
Hasta el comienzo del reciente Tour, el enemigo número uno a batir por el líder americano era el alemán Jan Ullrich, ganador en 1997 y 5 veces segundo. El jefe de filas del T-Mobile, rodeado de grandes ciclistas a su servicio, no ha respondido a las expectativas, a pesar del tercer puesto. A sus 31 años ha perdido fuerza y no ha discutido de tú a tú con Armstrong en ninguna etapa, y ha sido superado por Basso.
"Su fallo es que le falta concentración en las primeras etapas, pero puede ganar", dijo Armstrong al final del Tour.
Dentro del equipo de Ullrich se reparten más cartas para la sucesión. Una es para otro alemán, de 30 años, Andreas Kloeden, que este año tampoco cumplió las expectativas que despertó su segunda plaza de 2004. La otra es para el kazako Vinokurov, de 31, que ya visitó el podio como tercero en 2003.
Ivan Basso
Fecha de nacimiento: 26/11/1977.
Nacionalidad: italiano.
Equipo: CSC.
Debut profesional: 1999.
Equipos: Amica Chips (2000), Fassa Bartolo (2001-2003), Team CSC (2004). Acaba de extender contrato hasta el 2009.
Historial:
Tour: Acaba terminar en el segundo lugar. En el 2004 había sido tercero. Tan solo ha ganado una etapa en el carrera gala.
Detalle: no ha ganado ninguna vuelta de etapas. Estuvo a punto de ganar el Giro .
Jan Ullrich
Fecha de nacimiento: 2/12/1973.
Nacionalidad: alemán.
Equipo: T-Mobile.
Debut profesional: 995.
Equipos: Tema Coast (2003), Bianchi (2003), T-Mobile (desde el 2004).
Historial:
Tour: Ganó el Tour de 1997 y desde entonces no ha podido repetir. Ha siso segundo cinco veces. Esta vez quedó tercero.
Detalle: ganó una Vuelta a España, medalla de oro en la ruta de los Juegos Olímpicos del 2000 y dos Campeonatos del Mundo.
|
|
 |
Basso (izq.) y Ullrich son hoy los más fuertes candidatos. AP
|
|