Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Jueves 28 de julio, 2005, San José, Costa Rica.
 

Por una diferencia de 2 votos

Estados Unidos dijo sí al TLC

Pablo GUERÉN Y AFP, AP

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó anoche, a las 10, el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (TLC) culminando el proceso de ratificación por el Congreso que el Senado había empezado hace cuatro semanas.

La votación fue sumamente estrecha, 217 a favor y 215 en contra, y representa un triunfo del presidente George W. Bush, quien había visitado la cámara baja ayer por la mañana en la víspera, al iniciarse el debate, llevando su mensaje de que el tratado significará prosperidad económica y democracia para el Hemisferio.

En Costa Rica, el ministro de Comercio Exterior, Manuel González, se mostró anoche satisfecho. Reconoció que "cambia el escenario porque ya hay certeza de la entrada en vigencia del acuerdo a fin de año o comienzos del 2006 entre los que lo han ratificado (El Salvador, Honduras, Guatemala)", aunque fue claro en que cada país "se mueve a su ritmo".

El candidato presidencial del PLN, Óscar Arias, dijo estar muy alegre. "Es una oportunidad para dar un salto al desarrollo, para que aumenten las inversiones que son las que crearán fuentes de empleo, y espero que ahora sí nuestro Gobierno se decida a enviarlo a la Asamblea Legislativa. No hacerlo solo traerá al país efectos negativos".

La diputada Epsy Campbell, del PAC, expresó que ahora "haremos todo para que el TLC no sea aprobado en Costa Rica, pues creo que el país merece otra cosa y tengo claro que ahora vendrán las grandes presiones no solo del propio Estados Unidos, sino de gran parte del sector empresarial".

Albino Vargas, de la ANEP, señaló que "el escenario de Costa Rica es distinto y apelamos a partir de ahora a la movilización social general. Llego la hora del referéndum de la calle".

Con la aprobación del TLC, se han convertido formalmente en socios de Estados Unidos seis naciones centroamericanas y una del Caribe: Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, aunque Costa Rica, Nicaragua y Dominicana aún no lo han ratificado. Bush había dicho que este TLC, el más importante y polémico logrado desde que asumió el poder en enero de 2001, tenía interés geopolítico para Estados Unidos y una importancia crítica para la seguridad nacional.

Foto: 1028279
George W. Bush fue al Congreso antes de la votación del TLC. Está con Dennis Hastert, de la Cámara de Representantes
EFE

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
© 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr