 |
Para bien El viernes, a las 10 a.m., empleados de Migración trabajaban en la reestructuración que promete agilizar el servicio. Herberth ARLEY/Al Día
|
Migración promete mejoras Juan Manuel CAMPOS, colaborador juan.campos@aldia.co.cr
La Dirección General de Migración y Extranjería inició, el jueves anterior, un proceso de reestructuración que promete mejorar el servicio.
Entre los cambios están dos ventanillas más para atender a los usuarios y nuevos documentos de identidad para extranjeros. Además, los pasaportes de nacionales tendrán más dispositivos de seguridad.
Los cambios tocarán a los departamentos de Migración y Extranjería, para dar servicio se contará con una plataforma que pasará de 12 a 14 ventanillas.
Habrá tres unidades que atiendan todos los servicios.
En esa plataforma de servicios se recibirán las solicitudes. En el área de valoración habrá 11 abogados, dos psicólogos y tres técnicos. En Documentación entregarán un "documento único para extranjeros".
Será una especie de cédula de policarbonato, con una banda láser, disco duro y la foto del refugiado, residente o rentista, que identifique la condición del extranjero.
Documentos de ese tipo se usan ya en Italia y Estados Unidos. Costa Rica será el primer paía latinoamericano que lo hará.
El costo será de $10 (¢4.742) por tarjeta y para efectos de renovación, su portador lo deslizará cada año por una máquina especial.
Marco Badilla, director de Migración, explicó que "se está haciendo un laboratorio y especializando gente para el proyecto. La intención de la reestructuración es maximizar la calidad de los servicios con los recursos que tenemos. Se está sacando plata con las uñas porque no tenemos, pero ya nos montamos y los cambios se van hacer", afirmó.
Se estima que el nuevo sistema esté listo para diciembre.
Al parecer, la facilidad de falsificación quedará atrás con los nuevos pasaportes.
La foto será hecha por un sistema de perforación láser que hará casi imposible que se falsifique.
Este sistema se usa en Bélgica y tendrá un valor de ¢1.000 millones.
"Los ticos pagamos $26 (¢12.331) por cada pasaporte y, aunque salga caro, ya es hora de darles algo bueno y novedoso", declaró Badilla.
|