Domingo 29 de mayo, 2005. San José, Costa Rica.



Participe y gane entradas para los partidos de la Selección Nacional

Foto Principal: 982443
Notas felices
Febrero 2005. En el Teatro Melico Salazar sonaban las notas de Luis Enrique Mejia Godoy. Ayer, el nicaragüense estaba feliz con el fallo de la justicia tica que confirma sus derechos de autor sobre la canción Congolí Shangó.
Archivo/Al Día

"Siempre confié en justicia tica"

Mejía Godoy feliz con fallo sobre Congolí Shangó

Ricardo CUADRA, corresponsal

Colaboró Pablo GUERÉN.

"Limón es verde watusi

Rojo mandinga, sabor pambón

Que está metido en el suampo

Que solo el negro respetó

Congolí Shangó, Yemá, Yemayá

Congolí Shangó (.)"

Managua. Así cantaba ayer de felicidad el compositor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy, tras enterarse del reciente fallo de la justicia en Costa Rica, que confirma sus derechos de autor sobre la melodía Congolí Shangó. El fallo, incluso, obliga al PUSC y a la agencia de publicidad JBQ a pagarle $30 mil (¢14,2 millones) a Mejía, por haber atribuido la letra de la popular canción al Presidente Abel Pacheco.

En un correo electrónico enviado a este corresponsal de Al Día en Managua, Mejía Godoy no escondió "la alegría que he sentido al recibir la noticia de que por fin, después de tres años y medio, se ha dictado sentencia por parte de la justicia costarricense a mi favor, en el caso de los derechos de autor (letra y música) de mi canción Congolí Shangó".

El Juzgado Civil de Mayor Cuantía de San José impuso la pena al PUSC y a la agencia que manejó la campaña proselitista de Pacheco, por considerar que se había causado un "daño moral" al artista nicaragüense, aunque no un perjuicio económico.

"Siempre confié en la justicia de los tribunales ticos y agradezco el trabajo profesional y sin horarios de mis abogados. Me siento contento también porque los derechos de autor de los artistas, que son parte de los derechos humanos, y por los que hemos venido luchando desde hace muchísimos años, puedan ser respetados en cualquier rincón del mundo", añadió Mejía Godoy.

El caso se remonta a la campaña del 2002, en la que el PUSC grabó y distribuyó un disco con la canción Congolí Shangó, grabada originalmente por Mejía Godoy como parte del álbum "Razones para vivir". El disco promocional del PUSC da crédito a Mejía por la música, pero atribuye la letra al ahora Presidente, lo cual quedó demostrado en el juicio que no es correcto, aunque la letra de la canción se inspiró en un cuento de Pacheco.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr