![]() |
||||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
Pido la palabra ¿Qué nos pasa? Carlos Freer, Cineastacfreer@cariari.ucr.ac.cr Ya que últimamente se ha hablado de Cantinflas y de Burns, quiero hablar del actor mexicano Héctor Suárez. En la TV, él se muestra atónito cuando no puede comprender la actitud de sus paisanos ante una determinada situación, problema o asunto. "¿Qué nos pasa?", se pregunta. Y agrega: "¿Cómo es posible que hayamos perdido el sentido del humor, la tolerancia o, en fin, lo que forma parte del buen juicio, el respeto por las ideas de los demás y la convivencia con el vecino, con el amigo o con el adversario, o simplemente con el desconocido? ¿Dónde queda el derecho de expresarse, tanto del que piensa como nosotros como de aquél que piensa diferente a nosotros?". Los grupos que apoyan el TLC, han pagado campañas millonarias defendiendo ese tratado y las ideas de quienes lo sustentan. Están en su derecho. En ellas nos dicen que, prácticamente, nos vamos a acabar como sociedad y nación, si no apoyamos el TLC. Y basta que alguien manifieste lo contrario, para que se le trate de la peor manera. Si está en duda, es un pusilánime; si lo adversa un poco, es un cretino; y si lo adversa abiertamente, es un verdadero demonio. Me pregunto: si el TLC es bueno, ¿por qué esa reacción tan iracunda? ¿Así se defienden las buenas causas? Dada la bondad del TLC, ¿no es lógico mostrar comprensión o hasta conmiseración para los tonticos que no lo han entendido? Ya ni siquiera un ejercicio de comprensión de lectura les parece apropiado. ¿Nadie puede pensar en contrario? ¿Qué nos pasa? |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr |