Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Última Hora Miércoles 23 de noviembre, 2005, San José, Costa Rica.
 

Ex presidente Calderón retoma contactos y no descarta candidatura

(ACAN-EFE).- El ex presidente de Costa Rica Rafael Angel Calderón, quien recuperó la libertad el pasado 19 de octubre tras un año de detención preventiva por presunta corrupción, retomó hoy sus contactos políticos y no descartó una candidatura para los comicios de 2010.

El ex presidente (1990-1994) se reunió a almorzar con casi 40 allegados políticos en un restaurante de San José, donde destacaron cuatro diputados, ex legisladores y militantes del gobernante Partido Unidad Social Cristiana (PUSC, derecha).

"Fue una reunión de amigos donde don Luis Manuel Chacón (ex ministro de Turismo) con un grupo de ex diputados quisieron invitar a otro grupo de ex diputados para que compartiéramos un almuerzo de amigos", relató Calderón a la prensa tras salir del encuentro.

Consultado sobre si valora la posibilidad de regresar como candidato presidencial para las elecciones de 2010, Calderón dijo que "es muy prematuro para pensar en eso" pero "por supuesto que no (lo descarta)".

Entre los invitados al almuerzo figuraron los actuales diputados Francisco Sanchún, Federico Vargas, Rodolfo Delgado y Aida Faigenzicht, así como el ex vicepresidente Luis Fishman, quien renunció a su cargo en la actual administración por diferencias con el presidente Abel Pacheco.

Según Calderón, en el almuerzo se habló "de temas personales y hablamos de cosas del país".

Consultado sobre si ese almuerzo significaba retomar sus contactos políticos después de un año de ausencia, Calderón dijo a ACAN-EFE que "nunca los he dejado".

"Lo que pasa es que durante un tiempo, por estar ilegalmente privado de mi libertad primero en una cárcel y después en mi casa, pues obviamente no podía compartir con los amigos pero hoy en día ya puedo hacerlo y lo hago aquí y lo hago en diversas partes del país", aseguró.

Según Calderón, tras haber sido detenido preventivamente por presunta corrupción, "muy poca gente se ha alejado" del PUSC y, al contrario, ha recibido mucho apoyo.

El Tribunal Penal de Hacienda de Costa Rica suspendió el 19 de octubre anterior el arresto domiciliario que Calderón cumplía desde el 22 de marzo pasado, cuando un juez le levantó la prisión preventiva en la que permanecía desde el 22 de octubre de 2004.

El ex gobernante, de 55 años, es investigado por el reparto de comisiones de un préstamo de Finlandia para la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) del que, según la Fiscalía, recibió 520.000 dólares.

Del préstamo, aprobado en 2001, presuntamente fueron repartidos cerca de ocho millones de dólares en comisiones entre políticos y funcionarios públicos, entre ellos el entonces presidente de la CCSS, Eliseo Vargas, ahora en libertad bajo fianza.

Los delitos imputados a Calderón son asociación ilícita, cohecho y enriquecimiento ilícito.

El 13 de octubre las autoridades levantaron igualmente el arresto domiciliario al también ex presidente costarricense Miguel Angel Rodríguez (1998-2002), también militante del PUSC detenido por otro caso de presunta corrupción.

Tras los dos escándalos de corrupción, el candidato presidencial por el PUSC para las elecciones de febrero del 2006, Ricardo Toledo, figura en el último lugar de las encuestas.

Sin embargo, Calderón dijo que "los que pertenecemos y llevamos el partido en el corazón y en el fondo del alma no vamos a dejar que se acabe el partido".

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
© 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr