Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Última Hora Miércoles 23 de noviembre, 2005, San José, Costa Rica.
 

Hombres se unen para disminuir violencia contra las mujeres

(ACAN-EFE).- Un total de 12 organizaciones de Centroamérica que promueven la masculinidad se reunieron esta semana en Costa Rica con el fin de establecer acciones para disminuir la violencia contra las mujeres en la región.

José Manuel Salas, dirigente del Instituto Wem de Costa Rica, uno de los participantes del encuentro, manifestó en una rueda de prensa que en la región no existen políticas públicas que prevengan la violencia doméstica contra las mujeres.

"La idea de trabajar con hombres se da debido a que en la mayoría de los casos de violencia en el hogar, los autores son hombres. Esta es una problemática seria, pero pretendemos llegar a la raíz del asunto", explicó Salas.

El "Encuentro Centroamericano de Programas que Trabajan en contra de la Violencia hacia las Mujeres, las Adolescentes y las Niñas desde las Masculinidades", concluyó hoy, tuvo una duración de tres días y en él participaron organizaciones de Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras Nicaragua, México y Brasil.

La actividad sirvió para intercambiar experiencias sobre la prevención de la violencia doméstica y se logró "el primer paso" para la creación de una red centroamericana que luche contra la violencia doméstica, según los organizadores.

Las entidades participantes acordaron mantenerse en "contacto virtual" para seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y buscar apoyo en instituciones estatales y grupos de mujeres para llevar a cabo iniciativas más integrales.

"Trabajamos desde la perspectiva de la nueva masculinidad no violenta y con ello lograremos dos cosas muy importantes (...) eliminar la violencia de género y un mejoramiento en la calidad de vida de muchos hombres", comentó Rogelio Pardo, dirigente de la organización costarricense Armonie.

Entre los participantes estuvo la Asociación de Hombres contra la Violencia (Nicaragua), la Liga de Higiene Mental de Guatemala, la Clínica de Atención al Hombre de Panamá y la Secretaría de Salud de Honduras, así como el Ministerio de Salud y el Instituto Wem de Costa Rica.

Además participaron como invitados la organización Salud y Género de México y el Instituto Pro Mundo de Brasil.

La reunión fue organizada por Armonie y la Alianza Interamericana para la Prevención de la Violencia de Género desde la Salud (Intercambios), organismo no gubernamental que tiene su sede en Washington.

Según estadísticas brindadas por los organizadores, se estima que en la región el 87 por ciento de los agresores son hombres y el 90 por ciento de las víctimas de violencia son mujeres.

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
© 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr