Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Miércoles 30 de noviembre, 2005, San José, Costa Rica.
 

Gran operativo de seguridad se inició desde este lunes

Guerra a carteristas y pillos en esta Navidad

Decenas de policías encubiertos tomarán comercios y calles capitalinas

Gilda González

Usted podría caminar por el centro de San José a la par de policías, vestidos de civil, quienes desde el lunes laboran encubiertos en el refuerzo de la vigilancia de la capital para Navidad.

A ellos se unen 800 uniformados, 500 de la Fuerza Pública y 300 de la Policía Municipal, quienes contarán con el apoyo de cámaras de vídeo ubicadas en sitios claves, en el casco capitalino.

Además:

  • Ladrones en la mira de las autoridades
  • La vigilancia incluye las actividades tradicionales como El Festival de la Luz, El Tope, El Carnaval y el "Avenidazo", a partir del próximo 8 de diciembre por tercer año consecutivo,

    El refuerzo policial cubre desde las 6 a.m. hasta la 10 p.m.

    Las autoridades definieron un "casco caliente" de vigilancia en el que se concentra la mayor afluencia de personas en áreas comerciales.

    Según explicó Manuel Garro, director de la Policía Municipal, en esa zona definida se encuentran importantes lugares donde ataca el hampa, como las áreas bancarias y comerciales, la Plaza de la Cultura, la Plaza de la Democracia, las Garantías Sociales, La Soledad, los parques y el bulevar, en la Avenida Central.

    Otras áreas vulnerables son las paradas de buses de Guadalupe, Tibás, Moravia, Sabana, Hatillos y Desamparados.

    "Se dará vigilancia con motorizados, policletos, patrullaje a pie y vehículos", explicó Garro.

    Eduardo Guzmán, jefe de la Policía de Proximidad del casco central, explicó que las cifras por los golpes de la delincuencia comienzan a subir en agosto y cierran con un alto índice en diciembre.

    "El año pasado la estadística se mantuvo, este año queremos bajarla y hasta ahora los números están a nuestro favor", indicó.

    Por su parte, Garro insistió en que tratarán de minimizar el impacto de delincuencia.

    Brigitte Carballo y Javier Mena de la academia de la Fuerza Pública ya están resguardando el centro de San José.

    Ambos dicen que lo que más enfrentan en el área comercial son los cadenazos y los robos de carteras, sobre todo a mujeres con niños y bolsas.

    "Es curioso que los más peligrosos son los mejores vestidos. Esos se aprovechan de los descuidos de la gente", informaron.

    En el reforzamiento de la seguridad en Navidad también participarán la Policía de Tránsito y la Cruz Roja que estarán pendientes de cualquier emergencia.

    Si usted es víctima del hampa puede denunciar ante la Policía Municipal mediante los teléfonos 257- 0087, 257- 0129 o a la Fuerza Pública al 226- 2624.

    Ojos abiertos

    Los costarricenses tienen trucos para burlar a los delincuentes, en San José.

    Wilberth Fernández, chinamero.

    Es muy difícil tomar medidas. Eso es el Gobierno. Yo amarro todo bien para que los maleantes no se lleven las cosas".

    Franklin Villalobos, comprador.

    Uno viene con temor a San José, siempre nos quitamos las joyas. Esperamos más protección para venir tranquilos".

    Olga Campos, compradora.

    Casi no vengo a comprar a San José, cuando lo hago no traigo dinero en efectivo, solo tarjeta. Es más seguro".

    ¡Atención!

    Si va al centro de San José, trate de hacerlo acompañado.

    Si anda con niños, trate que otra persona adulta le ayude a vigilarlos para que usted no descuide sus pertenencias.

    Deje las alhajas en su casa.

    Lleve solo el dinero que gastará, o mejor, use solo la tarjeta.

    No camine muchos metros con bolsas. Busque transporte.

    Foto: 1130074
    El centro de San José parece un mar de gente y aún no llegamos a diciembre.
    Valeria Bermúdez

    Foto: 1130075
    Los policías Javier Mena y Brigitte Carballo forman parte del grupo que redobla la vigilancia en el bulevar.
    Valeria Bermúdez

    Ladrones en la mira de las autoridades

    Eduardo Guzmán

    Jefe de la Policía de Proximidad, centro de San José

    ¿Cuáles serán las prioridades en la seguridad?

    Vigilar locales comerciales, los asaltos, robos y hurtos a los peatones. El cartereado (robo de carteras) es muy alto. Es importante que la gente tome medidas de prevención.

    ¿Con qué equipo contarán para la vigilancia?

    Hoy (ayer) comenzó el operativo con 119 hombres uniformados más, lo que suma 300 policías en la calle. Además, tenemos 40 encubiertos y el apoyo de cámaras de vídeo.

    ¿Cuáles grupos serán el blanco de la policía?

    Los chapulines ya no existen en San José. Se está trabajando el hurto, porque en el casco central andan muchos carteristas.

    ¿Qué se pretende lograr ahora con respecto al año anterior?

    La meta es mantener, o bajar, la incidencia delictiva en el centro de San José con respecto al año pasado. Hasta ahora, los números están a favor de la policía. Estamos trabajando mucho en lo preventivo y con delincuentes que acaban de salir de las cárceles. Creo que lo lograremos.

    Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
    Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
    © 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr