San José Costa Rica. Edición del 23/octubre/2005. Ir a Al Día
 

Glenda Umaña, Presentadora de CNN en Español

Por las nubes

Isaac Lobo

Glenda Umaña abre el baúl de sus recuerdos y con su mente recorre cientos de hechos noticiosos e inolvidables, que ella ha tenido que presenciar como periodista y presentadora de CNN en Español.

La muerte del Papa Juan Pablo II, la caída de las Torres Gemelas, las elecciones en Estados Unidos y, recientemente, el aterrizaje de un avión al que se le dañó el tren de aterrizaje. Sin embargo, eso no es todo, este miércoles le tocó moderar el debate con los candidatos a la presidencia de Chile.

Además:

  • "Yo soy la mamá que cuida a los pollitos"
  • Glenda es de las pocas ticas que ha logrado internacionalizarse y ser una figura mundial, pero se conserva sencilla y humilde.

    La periodista comenta que siente que su carrera está evolucionando, sin aires de grandeza.

    "Son etapas, uno va creciendo cada día más como profesional", añade la tica.

    Para ella, es emocionante estar donde se genera la noticia y casi tocar con sus manos lo que sucede en Latinoamérica.

    Se siente satisfecha; no obstante, el éxito también conlleva un gran sacrificio: ha dejado su hogar por ocho años y medio.

    "Trato de que mi casa sea un pedacito de Costa Rica. Mis mejores amigos en Atlanta son ticos y a los que son gringos les cocino gallo pinto. En mi despensa tengo atunes y esa famosa salsa, no digo el nombre para no hacerle publicidad", cuenta mientras ríe.

    Lejos de las cámaras, Umaña trata de construir su propio oasis al lado de la familia.

    "Trato de correr en las mañanas con mi esposo, todos los días. Cerca de mi casa hay un parque que tiene un lago y me relajo viendo los patitos nadar y los pajaritos", cuenta.

    Para mantenerse bien, juega golf y el deporte que ha sido su pasión durante años: tenis.

    "Aquí uno se ve bien, porque le ayudan las luces y tenemos un departamento de enderezado y pintura muy bueno, donde nos maquillan", bromea. Además ella es parte de un grupo de oración y se reúne con otras mujeres católicas de Atlanta.

    "Uno no puede vivir del glamour que le da una carrera, eso es pasajero; hoy estamos y luego no se sabe", dice con sinceridad.

    Foto: 1097463
    / Cortesía revista Perfil Al Día

    Foto: 1094824
    Dramático:
    Uno de los momentos en el trabajo que nunca olvidará Glenda: anunciar la muerte del Papa. Cortesía de CNN

    Foto: 1095862
    La elegida:
    La costarricense cubrió las elecciones de Estados Unidos. "Fue muy intensa", manifiesta. Cortesía de CNN

    Foto: 1096553
    Buen punto:
    Glenda moderó el debate de los candidatos a la presidencia de Chile, este miércoles. La acompañó Constanza Santa María. Cortesía de CNN

    "Yo soy la mamá que cuida a los pollitos"

    La familia Monge Umaña decidió, hace ocho años, irse a vivir a Atlanta, porque a la mamá y esposa le ofrecieron el puesto de su vida: ser presentadora de CNN en Español.

    Glenda Umaña comenta que al principio no fue fácil: sacar a sus hijos de la escuela y empezar a adaptarse a otra ciudad, requería tiempo.

    "Uno de los momentos más difíciles fue en 1999, cuando se nos quemó la casa porque el calentador del agua estaba malo. Eso ya lo superamos, pero fue durísimo", recuerda.

    Sus hijos ya están grandes. Ana Laura Monge tiene 20 años y estudia fotografía; ella está en Brasil en estos momentos. Juan Manuel tiene 19 años y cursa Ingeniería industrial.

    Su esposo, Manuel Araya, trabaja en una empresa de bienes raíces.

    "Extraño mucho a mis hijos, tratamos de no separarnos por mucho tiempo y vernos seguido", confiesa.

    Muy costarricense

    Un día normal

    Se confiesa dormilona, pero tiene que estar en pie a las 7 a.m. Hace ejercicios, llega al trabajo a las 10 a.m. y regresa a casa a las 6 p.m.

    Carro:

    Tiene un Toyota Camry

    Artículos ticos:

    Cuadros con paisajes

    Foto: 1096530
    A la tica:
    La familia de Glenda trata de conservar las tradiciones costarricenses. archivo

    Foto: 1097591
    A la tica:
    La familia de Glenda trata de conservar las tradiciones costarricenses. archivoFelices: Su esposo Manuel Araya y sus hijos Juan Manuel y Ana Laura, de 19 y 20 años, vienen a Costa Rica cada vez que pueden. Cortesía de Glenda Umaña

     
    © 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr