Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Última Hora Miércoles 28 de septiembre, 2005, San José, Costa Rica.
 

Piden iniciar debate para despenalizar el aborto en Costa Rica

(ACAN-EFE).- La organización no gubernamental "Colectiva por el derecho a decidir" hizo el martes un llamado para iniciar un debate con el fin de despenalizar el aborto en Costa Rica, donde al menos 4.000 mujeres interrumpen su embarazo cada año.

"Costa Rica debe entrar en una discusión seria, científica, actualizada, laica y muy amplia en torno a la despenalización del aborto en el país", declaró Margarita Salas, representante de la entidad, en una rueda de prensa realizada en el Centro Cultural Español.

Según Salas, en este diálogo "debe participar el Estado costarricense como garante de los derechos humanos" pues vemos el aborto "como el derecho de una mujer a decidir si desea interrumpir un embarazo no deseado".

Por su parte, otra representante del colectivo, Paola Brenes, dijo que en Costa Rica "el tema del aborto es un tema que se ha silenciado".

"En Costa Rica el aborto es una palabra prohibida, mientras ni siquiera tenemos información científica para brindar una educación sexual adecuada en nuestras escuelas y colegios", aseguró.

De acuerdo con Brenes, "abrir este debate es un reto, tomando en cuenta que en Costa Rica la religión católica es la religión oficial según la Constitución Política. Sin embargo, creemos que Costa Rica tiene el grado de madurez necesario para entrar en este proceso".

Brenes recordó que en Costa Rica el aborto únicamente es permitido con fines terapéuticos, cuando está en peligro la vida de la madre, pero cada año al menos 4.000 mujeres se realizan un aborto inducido y esa cifra podría llegar a 8.500.

"Creemos que un aborto clandestino, como cualquier operación que se realice de forma clandestina, conlleva serios riesgos para la salud", agregó la activista.

Datos de la Encuesta de Salud Reproductiva 2004, realizada por el Centro Centroamericano de Población, señalan que en Costa Rica el 41,4 por ciento de los embarazos son "no deseados".

Por esa razón, "creemos que el país, por la inversión que ha hecho en educación, podría adoptar una actitud progresista en este tema", puntualizó Brenes.

La "Colectiva por el derecho a decidir" anunció que realizará a partir de mañana, miércoles, una serie de actividades sobre el tema debido a que el 28 de setiembre es el "Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe".

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
© 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr