Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Domingo 16 de abril, 2006, San José, Costa Rica.
 

Santa Cruz

"Lagarteada" vivita y coleando

Guanacastecos revivieron el Viernes Santo una de sus tradiciones más antiguas

Julio Peña, corresponsal

Bolsón, Santa Cruz. - Como cada Viernes Santo en la comunidad de Ortega, en Bolsón de Santa Cruz, los "lagarteros" fueron al estero "El lagartero", en el Tempisque, en busca del animal más grande, el cual es capturado y llevado a una pileta construida en el centro de la comunidad para que los visitantes puedan verlo. Hoy será devuelto al río.

La cosa es llegar

Quienes deseaban presenciar la "lagarteada", incluso turistas extranjeros, llegaron al lugar en carro, bici, moto, a caballo o caminando.

El viernes, los vecinos empezaron a reunirse desde las 7 a.m., para cumplir con la tradición, que se realiza, según versiones locales, desde hace más de cien años.

Los "lagarteros" ya tenían vistos a los candidatos desde 15 días atrás. Solo tendrían que elegir a uno por su tamaño.

A las 9, los "lagarteros" emprendieron el viaje hasta el estero seguidos por una multitud de curiosos que deseaban apreciar la captura y culminar la fiesta "pagana" de Semana Santa.

Cuando llegaron, el grupo de valientes especializados en la caza deportiva de reptiles ubicaron la cueva donde moraba el lagarto más grande.

Debieron de luchar para sacarlo, pues estaba a cinco metros de profundidad. Sin embargo, 30 minutos más tarde lograron extraerlo y lo llevaron donde estaba la multitud. Ahí los curiosos aprovecharon para tomarse una foto o simplemente tocarlo. Era un lagarto de 3 metros y eso no se ve todos los días.

Valen más vivos

Yamil Cascante, de 55 años, jefe la lagarteada, dijo que con esta actividad se busca que la gente se divierta en una fiesta atractiva, tanto para niños y adultos.

Cascante, comentó que hace algunos años se aplicaba lo de "lagarto cazado, lagarto acabado", ahora solo lo sujetan hasta el Domingo de Resurrección y lo liberan en el mismo sitio donde fue atrapado.

Con la "lagarteada", cientos de lugareños y visitantes pasaron el día aliviando el calor en las verdes aguas de los reptiles después de haber caminado entre potreros y haber "tragado" polvo en el peregrinaje hacia el estero.

Foto: 1233042
Cuando lo tienen bien amarrado lo llevan a una pileta construida en el centro del pueblo.
Julio PEÑA

Foto: 1233043
Los "lagarteros" y los curiosos disfrutann tomándose fotos junto al animal.
Julio PEÑA

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza