Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Miércoles 23 de agosto, 2006, San José, Costa Rica.
 

Piden a autoridades que les quiten credenciales

12 alcaldes en la mira del TSE, Fiscalía y Contraloría

Este año despidieron a 3, y 20 han renunciado desde el 2003

Juan Pablo Carranza

Abuso de funciones y utilización dudosa de fondos son algunas de las razones por las que tres alcaldes perdieron sus puestos y 12 corren el mismo riesgo, si resultan responsables de hechos denunciados ante el TSE e investigados por esa institución, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República.

Los cuestionamientos surgieron luego de que se presentaron ante el Tribunal Supremo de Elecciones solicitudes para cancelarles sus credenciales de alcaldes. En lo que va del año, por denuncias de ese tipo, 3 alcaldes ya han sido destituidos.

Según informó Juan Rafael Salas, prosecretario del TSE, las solicitudes de cancelación de credenciales son investigadas por esa misma entidad o se asignan al Ministerio Público, la Procuraduría General de la República, el Tribunal Penal o la Contraloría.

En algunos casos, algunas de estas instituciones intervienen a la vez.

El informe del TSE sobre la cancelación de credenciales señala que, desde el 2003, un total de 21 alcaldes han renunciado, de los cuales 15 pertenecían al PUSC.

Tres ya fueron despedidos

En abril del presente año, el TSE destituyó a los alcaldes Gabriel Villachica Zamora, de Osa, Mauricio Alvarado Delgadillo, de Golfito, y Bernardo Vargas Quirós, de Nicoya.

Los tres terminaron sus gobiernos de esa manera, luego de que la Contraloría pidió su destitución al TSE, debido a diferentes anomalías.

En el caso del Alcalde de Osa, según el ente contralor, la Municipalidad giró ¢10 millones a un equipo de fútbol sin tener contenido presupuestario, ni la aprobación de la Contraloría para realizar el trámite.

La Contraloría informó, además, que la destitución de Alvarado (de Golfito) se debió a que él dio permisos de construcción irregulares en la zona marítimo-terrestre a personas que no eran concesionarias; y la de Vargas (de Nicoya), por compras irregulares.

Bajo la lupa:

Álex Max Contreras, alcalde de Aguirre, Puntarenas.

Alejandro Hidalgo, alcalde de Moravia, San José.

Pastor Gómez, alcalde de Santa Cruz, Guanacaste.

Rodrigo Gómez, alcalde de Matina, Limón.

Mario Rojas, alcalde de Palmares, Alajuela.

Omar Obando, alcalde de Puntarenas.

Jénnifer Flores, alcaldesa de Nicoya, Guanacaste.

Carlos Araya, alcalde de Puriscal, San José.

Osvaldo Vargas, alcalde de San Ramón, Alajuela.

Percy Rodríguez, alcalde de Tibás, San José.

José Joaquín Peraza, alcalde de Orotina, Alajuela.

José María Guevara, alcalde de Carrillo, Guanacaste

Foto: 1341279
La mayoría de demandas ante el TSE fueron puestas por personal de los ayuntamientos.
Archivo

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza