En tres departamentos de El Salvador
Alerta roja por dengue
Este año hay 4.470 casos de dengue clásico y 146 hemorrágicos
AFP y EFE.- El elevado número de casos de dengue en tres departamentos de El Salvador, que fueron declarados en estado de emergencia, ha puesto nuevamente en jaque a las autoridades sanitarias.
Se trata de La Libertad, Sonsonate y San Salvador. "Si bien es cierto son tres los departamentos que concentran casi el 70 por ciento de los casos, eso no significa que no estemos preocupados. Queremos evitar una nueva epidemia como la que tuvimos en el 2002", aclaró el ministro de Salud, Guillermo Maza.
Cifras del Ministerio de Salud Pública indican que entre enero y el 22 de agosto se confirmaron 4.470 casos de dengue en su variedad clásica, así como otros 146 de la hemorrágica, que puede causar la muerte
"Debemos tratar de prevenir que los casos no sigan aumentando. Necesitamos que la gente nos colabore y destruya los criaderos del mosquito", remarcó Maza.
A criterio del Ministerio, la situación del dengue, que tiene como principales víctimas a los niños, se ha complicado debido a que en el país están presentes cuatro "cepas" de la enfermedad: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.
Posiblemente, la 1 y la 3 ingresaron a la nación a través del flujo migratorio, o por el ingreso de mosquitos de otras naciones como Honduras y Guatemala.
El Salvador registró su última epidemia por dengue en el 2002, con las mismas cuatro "cepas" presentes, año en que la enfermedad provocó la muerte de 10 personas, nueve de ellas niños. Con la declaratoria de emergencia, el Ministerio de Salud está facultado para solicitar ayuda de recursos humanos y técnicos, a otras instituciones del Estado.
Y, aunque según fuentes hospitalarias el dengue ha causado la muerte de tres menores de edad, estos datos no han sido confirmados por las autoridades.
|
 |
Daniel Majano, cargado por su madre, permanecía ayer en un hospital salvadoreño, tras presentar síntomas de dengue. EFE
|
|