![]() |
||||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
Ingresos de hasta ¢3 millones al mes en algunos locales Cero estrés, menos "llantas": boom de ejercicios bajo techo Limitada infraestructura y temor por inseguridad favorecen este negocio Ronny Rojasronnyrojas@aldia.co.cr
Doña Xinia Durán vive en Zapote y, todas las semanas, le da dinero a su hijo Roberto, de 14 años, para que vaya a jugar Fútbol 5. "Él es muy fiebre, pero no tiene donde jugar. Si se va para la antigua plaza de toros, lo asaltan, y, si juega en el barrio, molesta a los vecinos", dice doña Xinia. Roberto es uno de miles de ticos que pagan para jugar fútbol, o montarse en una bicicleta, en una de las numerosas canchas de césped artificial y salas de "spinning" que han surgido en el país durante los últimos cinco años.
La inseguridad y el mal estado de los campos de recreación públicos, así como la pérdida de espacios abiertos en el país, son algunas de las causas de esta fiebre del deporte bajo techo. "Con los años, muchas de las canchas de fútbol y sitios de recreo se convirtieron en parques", explica Osvaldo Pandolfo, presidente del Consejo de Deportes. "Defininitivamente, nuestras calles y canchas ya no son sitios seguros, pero esto se puede revertir", dice Osvaldo Alpízar, director de la Fuerza Pública. Mayor seguridad Según Alpízar, ahora trabaja en la creación de comisiones de seguridad ciudadana en los 81 cantones del país, como una forma de, entre otras cosas, recuperar los espacios recreativos. La mayoría de las canchas de Fútbol 5 cobran entre ¢10 mil y ¢15 mil por cada hora de uso; y las salas de "spinning" de los barrios, entre ¢600 y ¢700 por clase. "Es una especie de privatización del deporte, pero esto es mejor a nada", comenta Pedro Ureña, director del Instituto Costarricense del Deporte (ICODER). "A la gente le resulta muy cómodo jugar o hacer bicicleta en la noche o mientras llueve", dice Albert Torres, director de Gestión de Instalaciones del ICODER. Aunque no existen datos sobre la cantidad, en los últimos dos años han surgido decenas de salas de "spinning" en los barrios, y ahora es común ver garajes y pequeños locales comerciales con 20 o más bicicletas estacionarias en su interior. Esto representa un jugoso negocio para los dueños de estas instalaciones deportivas, que, en el caso del Fútbol 5, puede generar ingresos de hasta ¢3 millones al mes, según dice Carlos Meléndez, dueño de una cancha. Un censo (el único existente) de 1999, realizado por el ICODER, registró 2.719 canchas de fútbol y 210 gimnasios. Torres explicó que preparan un nuevo censo que incluiría las canchas de Fútbol 5.
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza |